No es Brasil ni Chile: el país de América Latina con la moneda más fuerte

En América Latina, hay una moneda que se perfila como la más estable, ya que se destaca por su capacidad para generar confianza en los mercados económicos internacionales.
¿De cuál se trata? El guaraní. Según ‘Bloomberg línea’, en el tercer trimestre de 2025, el guaraní se apreció 13,63% frente al dólar, potenciado por la demanda de bonos locales y debilidad del billete estadounidense.

Por su parte, la moneda colombiana también mostró fortaleza gracias a tasas reales positivas y una prima de riesgo decreciente. Sin embargo, quedó detrás en términos de previsibilidad y confianza para los inversionistas.
La moneda más fuerte de América Latina es signo de madurez económica. Además, significa que hay países que pueden proyectar certidumbre incluso en tiempos de volatilidad global.
También podría interesarte
La importancia del guaraní en América Latina
Para los ciudadanos, esta estabilidad tiene implicancias concretas: ahorro más seguro, menores riesgos ante shocks externos y poder adquisitivo más predecible.
Para las empresas, significa un marco más confiable para contratar financiamiento, planificar inversiones y proyectar operaciones internacionales.

Para los mercados, es una clara señal de que Paraguay está consolidando un liderazgo económico dentro de Latinoamérica que no se basa solo en tamaño de economía, sino en la solidez de sus instituciones y políticas.
De esta manera, si bien muchas miradas siguen posando sus ojos en el sol peruano, real brasileño o peso colombiano, el peso paraguayo se prepara para ser la referencia de estabilidad en América Latina durante 2025.
Encarnación, un lugar de Paraguay ideal para hacer compras
La ciudad de Encarnación representa una oportunidad para comprar productos a un precio mucho más accesible que en Argentina.

Los comerciantes locales destacaron que productos como útiles escolares, neumáticos y electrónica son algunos de los más buscados por su gran diferencia de precios con respecto al país de origen de los compradores.
Por último, otros productos como ropa y zapatillas tienen una fuerte demanda. En especial, marcas internacionales como Adidas y Zara capturan el interés de los argentinos por su relación precio-calidad.