Gira clave en Estados Unidos: la estrategia de Milei y Caputo para garantizar respaldo internacional al plan económico que se viene

El presidente y el ministro de Economía expusieron ante bancos e inversores las próximas etapas del programa económico, mientras avanzan en acuerdos con la oposición para impulsar una reforma impositiva y laboral. En paralelo, buscan asegurar un nuevo marco de financiamiento que permita sostener la estabilidad y fortalecer las reservas del Banco Central.
Javier Milei junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
Javier Milei junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Foto: NA (Daniel Vides)

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, aprovecharon su reciente gira por Miami, Palm Beach y Nueva York para reforzar la confianza de los mercados internacionales y exponer los próximos pasos del programa económico argentino. En los encuentros, ambos adelantaron que el Gobierno negocia con la oposición una reforma impositiva y laboral, y que trabaja en un acuerdo financiero de largo plazo con bancos y fondos de inversión.

Desde Washington, se observó que la agenda internacional del mandatario estuvo atravesada por el objetivo de atraer capital extranjero y reducir el peso de la deuda externa. La gira se desarrolló en un contexto marcado por la situación política interna de Estados Unidos y la necesidad de Milei de consolidar apoyos tras los primeros dos años de su gestión.

javier milei y caputo en estados unidos
Javier Milei y Luis Caputo mantuvieron una reunión con empresarios de destacadas compañías en el Council of the Americas en la ciudad de Nueva York. Foto: Oficina Presidente

Donald Trump, enfrentado a una crisis política por el prolongado shutdown del gobierno federal, habría instado al presidente argentino a avanzar en acuerdos legislativos que consoliden su plan de ajuste y apertura económica. Esa presión llevó a Milei a adoptar una postura más pragmática, dejando de lado parte del dogmatismo libertario para acercarse a la oposición y promover reformas estructurales en el Congreso.

Durante sus presentaciones en el American Business Forum, la Gala de CEPAC en Mar-a-Lago y las reuniones en el Council of the Americas, Milei expuso cuatro ejes:

  • La búsqueda de consensos políticos.
  • Su intención de completar un mandato de seis años con miras a la reelección.
  • La defensa del plan de ajuste y el fortalecimiento de reservas del Banco Central.
  • La consolidación de la alianza estratégica con Estados Unidos.

El respaldo financiero que podría provenir del Tesoro estadounidense enfrenta, sin embargo, demoras por la coyuntura política de Washington. Aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció un fondo de 20.000 millones de dólares destinado a la recompra de bonos argentinos, la crisis del shutdown y las presiones del bloque demócrata ralentizaron la operación.

Javier Milei y Donald Trump.
Javier Milei y Donald Trump. Foto: REUTERS

En Nueva York, Caputo aseguró que la Argentina cuenta con reservas para afrontar los vencimientos de deuda de 2026 y expresó su confianza en una reducción del riesgo país que permita emitir nuevos bonos. Según fuentes financieras, el diálogo con JPMorgan continúa abierto, aunque los tiempos del acuerdo dependen de la evolución política estadounidense.

“Elegimos creer”, sintetizó un inversor de Wall Street tras escuchar al ministro argentino en Manhattan, reflejando un clima de expectativa cautelosa entre los grandes fondos que siguen de cerca la evolución del programa económico de Milei.