“Obtuvimos una ganancia”: Scott Bessent confirmó que Argentina ya usó parte del swap por 20.000 millones de dólares

El secretario del Tesoro de Estados Unidos expuso que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó “una pequeña parte” del swap negociado.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y Luis Caputo.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y Luis Caputo. Foto: X @SecScottBessent

Scott Bessent, confirmó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya activó “una pequeña parte” del swap de monedas negociado en octubre por un total de 20.000 millones de dólares. El secretario del Tesoro de Estados Unidos reveló: “Ya obtuvimos una ganancia”.

El acuerdo de 20.000 millones de dólares fue firmado entre ambos países para reforzar las reservas argentinas y dar mayor liquidez al mercado cambiario. Bessent explicó que Argentina pidió usar un tramo del swap y que ese pedido fue autorizado, de acuerdo al reporte de la Agencia Bloomberg.

Javier Milei junto al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Foto: Presidencia

Qué es un swap y cómo funciona

Un swap es un acuerdo entre dos Bancos Centrales que les permite entregar y recibir la moneda del otro país en un tiempo determinado, a un tipo de cambio y una tasa de interés pactada por las partes. Suele ser un “préstamo de urgencia” y aún se desconocen los términos y condiciones de este acuerdo entre Estados Unidos y Argentina.

Ambos países tienen experiencia en la utilización de este “préstamo”. Estados Unidos por su parte comenzó a utilizarlo en 1960 y lo amplió durante la crisis financiera del 2008, mientras que Argentina continúa renovando un swap con China desde el año 2009 que habilita el uso de yuanes para operaciones comerciales.

Cómo funciona el swap

  • Intercambio inicial: el Banco Central entrega su moneda a la contraparte y recibe la moneda extranjera (pesos-dólares).
  • Plazo estipulado: durante ese período, aún desconocido, Argentina utiliza los fondos recibidos para fortalecer la liquidez interna.
  • Cierre de la operación: al finalizar el plazo, Argentina deberá devolver la moneda extranjera y recuperar su divisa original, abonando los intereses correspondientes.