Regirá solamente para los remedios que son recetados y excluye a los de venta libre, según informó el ministro de Economía, Sergio Massa.
Por Canal26
Jueves 15 de Diciembre de 2022 - 20:48
Massa y Tombolini junto a los representantes de las cámaras farmacéuticas. Foto: NA.
El Palacio de Hacienda formalizó con las cámaras farmacéuticas un acuerdo de precios de un 3,8% mensual para los medicamentos hasta marzo próximo, informó la cartera.
La firma se concretó tras una reunión con empresarios del sector que presidieron el ministro de Economía Sergio Massa y el secretario de Comercio Matías Tombolini.
Te puede interesar:
Ozempic, el fármaco que impacta en la pérdida de peso y en la economía
El convenio suscripto establece aumentos del 3,8% mensual desde diciembre hasta el 31 de marzo para los medicamentos recetados y no alcanza a los de venta libre.
Los aumentos tendrán como base los precios de venta al público vigentes en noviembre y se estableció una cláusula gatillo por la cual, en caso de que la inflación supere el 5%, al mes siguiente las empresas podrán aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del INDEC.
Luego del encuentro realizado en el Palacio de Hacienda, Massa señaló que la desaceleración del costo de vida de noviembre "nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducción de la inflación".
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de una presentación de diclofenac y de morfina por riesgo para la salud pública
"Asumimos hace 4 meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación. No nos conforma, tenemos que seguir bajando y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión", agregó el ministro.
Dijo que "los medicamentos en la vida cotidiana de la gente son súper importantes" y agradeció el apoyo de los empresarios que participaron del acuerdo.
"Estamos convencidos de que nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar macroeconómicamente la Argentina y en el mientras tanto tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le dé tranquilidad a la gente y que nos permita recuperar el ingreso", indicó el ministro.
Tombolini, destacó que el acuerdo "es muy importante porque es una señal que construye previsibilidad para las empresas, pero por sobre todas las cosas, para quien compra los remedios todos los meses".
"Esta semana cerramos acuerdos con distintos sectores de la economía argentina como celulares, insumos difundidos, calzado deportivo y ahora logramos cerrar este que para nosotros también es fundamental", señaló el secretario de Comercio.
Respaldaron el acuerdo la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA) y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025