Carnes, frutas y lácteos encabezan la lista de aumentos; una inflación que no da tregua.
Por Canal26
Sábado 24 de Septiembre de 2022 - 18:54
Aumento en alimentos y bebidas. Foto: NA.
En el transcurso de septiembre, el rubro alimentos y bebidas sufrió un incremento del 7,7% y alcanzó su tope más fuerte desde junio, lo cual refleja que la inflación se mantiene en niveles muy altos, según el relevamiento realizado por la consultora especializada en macroeconomía LCG.
En la tercera semana de septiembre los alimentos aumentaron un 2,8%, lo que impactará directamente sobre la curva de incrementos registrados hasta el momento en la canasta básica. Se trata de la suba más alta en tres meses, 1,7 puntos por encima de la semana previa. El porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 20,3% y ya son once semanas con un valor por encima del 20%.
Uno de las estadísticas claves es que las carnes marcaron una variación del 7,6% explicando casi la variación total de la semana. Las carnes encabezan la lista de alimentos que completan por frutas, productos lácteos y huevos.
Te puede interesar:
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
- Carnes: 7,6%
- Frutas: 4,3%
- Productos lácteos y huevos: 3,1%
- Verduras: 1,7%
- Comidas listas: 1,3%
- Bebidas e infusiones: 1,2%
- Condimentos y otros productos alimenticios: 0,4%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,2%
- Aceites: -2,4%
- Productos de panificación, cereales y pastas: -3,8%
Algunas consultoras privadas estiman que la inflación de septiembre se ubicará por encima del 6%, debido al fuerte impulso de los precios de los alimentos. El año finalizará con una suba cercana al 100%.
La inflación golpeó a los supermercados. Foto: NA.
Según EcoGo, la inflación de septiembre subirá al 6,3%, cerca del nivel registrado en agosto, que fue del 7%. Por su parte, Ecolatina predijo que este mes cerrará con un nivel de precios minoristas del 6,3%, con lo que alcanzará un 82% interanual. Los argumentos del aumento serían el ajuste de los precios regulados, el arrastre que dejó la segunda quincena de agosto y un mayor ritmo de devaluación por parte del Banco Central.
Fausto Spotorno, economista de Ferreres y Asociados, proyectó una inflación superior al 6% este mes y muy cerca del 100% en todo el año. Por último, el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) advirtió que en la última semana los precios aumentaron 1,7%, mientras que si se calcula los últimos 30 días, el alza acumulado es de 5,5%.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025