Este viernes el Gobierno detalló como será el pago del refuerzo a través del Boletín Oficial y cómo calcularlo.
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 12:06
Billetes de 1000, economía argentina. Foto: internet.
Este viernes el Gobierno oficializó la modalidad de pago del bono de $60.000 destinado a los trabajadores públicos y privados que cobren menos de 400 mil pesos por mes, como así también explicó cómo se calcula el monto correspondiente del mismo.
Este refuerzo es parte de la serie de medidas anunciadas el domingo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y se publicó recién este viernes en el Boletín Oficial, donde se especifica que el bono está destinada a los trabajadores y trabajadoras con relaciones declaradas hasta el 31 de agosto.
El texto oficial establece que "la asignación también es procedente para aquellos trabajadores y trabajadoras que al 31 de agosto de 2023 se encuentren con licencia con goce de haberes a causa de enfermedad o accidente inculpable, en cuyo caso el monto total de la asignación se determinara en función de la jornada laboral que venía desempeñando antes de iniciar la licencia".
Billetes, pesos argentinos, dinero, NA
Te puede interesar:
Nuevo aumento para empleados bancarios: en cuánto quedó el salario mínimo y el bono millonario que recibirán
Según lo detallado en la Resolución del Boletín Oficial, el monto total del refuerzo será calculado en base a los salarios percibidos en el mes de agosto de 2023 y será pagado en dos cuotas consecutivas, del mismo monto, con vencimiento.
La primera cuota deberá pagarse dentro de los primeros quince días hábiles, a partir de este 1° de septiembre, mientras que la segunda parte se abonará con el salario correspondiente al mes de octubre.
El texto indica que en todos lo casos, cuando la prestación de servicios fuera menor a la jornada legal o convencional, el total de refuerzo será calculado de manera proporcional a las horas trabajadas.
Cálculo del bono de $60.000. Foto: NA
Te puede interesar:
ANSES actualizó los montos de las Asignaciones de Pago Único en abril 2025: quiénes pueden cobrarlas y cuánto se paga
En el caso del personal domestico, el bono se calcula multiplicando la cantidad de horas de la jornada laboral por 25.000, cantidad que representa a la suma fija del bono, y al resultado de esta multiplicación se la divide por 8, la cantidad de horas de trabajo equivalentes a una jornada laboral completa.
De acuerdo a este cálculo, aquellos que tengan una jornada laboral de seis horas, cobrarán $18.750 que se pagará en dos cuotas de $9.375. Los que cumplan jornadas de cuatro horas, recibirán un bono de $12.500 en dos pagos de $6.250 cada uno. Por último, lo que cumplan las ocho horas de trabajo, cobrarán los $25.000 en dos cuotas de $12.500.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025