Las ventas en mayo registraron una disminución interanual del 8,6%, mientras que la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 60%, 13 puntos por debajo de 2015. El valor de la nafta y la energía eléctrica, las principales causas de la crisis.
Por Canal26
Sábado 25 de Agosto de 2018 - 18:04
Un informe desarrollado por la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) indicó que uno de los sectores más afectado por la crisis económica es el textil, cuyas ventas en mayo registraron una disminución interanual del 8,6%, mientras que la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 60%, 13 puntos por debajo de 2015.
"La mayoría de las ramas muestran una tendencia decreciente o menor dinamismo en sus crecimientos, y esto es más notorio en el sector textil que desde hace tiempo viene siendo golpeado", señaló Camilo Alberto Kahale, Presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).
"El panorama es cada vez más complejo para la industria textil. Según estadísticas del Banco Central de la República Argentina, la financiación en cuenta corriente para las pymes en indumentaria trepó al 46,7% anual. De este modo se complica la cadena de pagos y se suma otro factor que resta competitividad al sector", agregó.
Durante 2018, nuevos aumentos afectaron en forma directa al sector pyme textil: el valor de la nafta, clave en los costos logísticos que maneja el sector y la energía eléctrica, que se encareció 67,5% en la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 2018 e igual mes de 2017.
"Las expectativas del Gobierno con relación a la inflación estimada para 2018 se disuelven, todo indica que con suerte se ubicará en un 30% al finalizar el año. No lo digo yo, sino una encuesta realizada por la Universidad Torcuato Di Tella. Y si a esto le sumamos que según el INDEC los precios de las prendas de vestir tuvieron un aumento de 18,3% en junio de 2018 respecto al mismo mes de 2017, la situación se agrava cada vez más porque está claro que en un contexto de crisis económica la gente cuida su bolsillo y el consumo disminuye", explicó el presidente de FEBA.
Según datos del INDEC basados en los registros de la Aduana, las exportaciones de ropa cayeron 6,4% en el primer semestre de 2018 respecto a igual periodo de 2017.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025