La argentina es la segunda economía más grande de Sudamérica pero fue afectada por una sequía histórica, liquidaciones globales, políticas cambiantes y errores de comunicación.
Por Canal26
Lunes 26 de Noviembre de 2018 - 10:34
La actividad económica argentina cayó marcadamente por sexto mes seguido en términos interanuales, mientras que las importaciones fueron en el mismo sentido. Todo en un escenario que no presagia nada bueno en lo inmediato, sino todo lo contrario, con una desalentadora crisis en aumento.
La actividad cayó 5,8% en septiembre en comparación al mismo mes de 2017, por sobre todas las estimaciones de analistas consultados por la firma Bloomberg, cuya proyección media era de una baja cercana al 5% (concretamente 4,6%).
(Fuente: Bloomberg)
Argentina tuvo un superávit comercial inferior al esperado en octubre y las importaciones cayeron 18,2%, en tanto que las exportaciones subieron 1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Globalmente, los números muestran que no se tocó fondo. Este año la segunda economía más grande de Sudamérica se ha visto azotada por una sequía histórica, liquidaciones a nivel global, políticas zigzagueantes y errores de comunicación. Muchos creen, y no sin argumentos, que todavía falta lo peor con una mayor caída de la actividad en el cuarto trimestre.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
Cambios en las jubilaciones: quiénes podrán jubilarse antes de los 60 y con menos de 30 años de aportes
3
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
4
Cuenta DNI en mayo 2025: qué pasó con el descuento del 35% en carnicerías de los sábados
5
Aumentaron los alquileres en CABA: cuánto cuesta un dos ambientes y cuáles son los barrios más accesibles en 2025