Una encuesta realizada muestra algunos datos económicos de lo que podría pasar a lo largo del primer año de mandato de Javier Milei.
Por Canal26
Martes 30 de Enero de 2024 - 09:41
billetes de pesos y dólares, NA
Las proyecciones económicas para el 2024 parecen mostrar un panorama con una inflación cercana al 300% y un dólar libre a $2000, tal como indicaron economistas que participaron de una encuesta de El Cronista. De todos modos, se estima que las cifras están atadas a la estrategia que se adopte desde el Gobierno de Milei tras la quita del apartado fiscal de la Ley Ómnibus.
En busca de conseguir el equilibro fiscal a lo largo del 2024, se cree que habrá modificaciones en las partidas provinciales. Los consultores privados esperan que la inflación siga alta, aunque las miradas están sobre el déficit y el impacto que tenga la negociación del dólar.
Javier Milei, presidente de la Nación. Foto: NA.
Con respecto a la inflación, las estimaciones muestran que en enero se ubicará en 20,65%, tras el dato de 25,5% de diciembre. Esto mostraría un mejor escenario con respecto al que advirtió Javier Milei en busca de aliviar las cifras que se conocen de manera mensual.
De todos modos, se espera un descenso en los meses siguientes. En febrero, la previsión está en 19,25%, en marzo 17,75% y en abril 14%. El número seguiría su descenso en mayo y en junio, con 11% y 10%, respectivamente. A nivel acumulado anual, el promedio tomado de las respuestas muestra que estará en 225%. Lo cierto es que desde que ganó el líder de La Libertad Avanza el número anual cambió notablemente, ya que pasó de 140,12% al nuevo número esperado.
Te puede interesar:
Oficializaron el aumento para jubilados y asignaciones sociales: cuánto cobrarán a partir de mayo 2025
Los privados sostienen que el dólar oficial estará en $2010,50 al cerrar el 2024. Los motivos están vinculados a los incentivos para la liquidación de divisas en la cosecha y la búsqueda por mantener una brecha cambiaría pequeña. Sobre el dólar informal, se espera que en diciembre se ubique en los $2062,80.
Dólar, economía. Foto: NA
Te puede interesar:
Personal doméstico: categoría por categoría, cómo quedó el sueldo básico de mayo 2025
Uno de los indicadores que no se movió en la encuesta es el nivel de actividad para 2024. Los que participaron de la encuestan apuntaron que el PBI tendrá una variación negativa del 3,05%, similar al último registro que marcaba un 3%. En base a las previsiones, habría que esperar al 2025 para ver un alza del 3,10%.
El déficit fiscal primario no muestra cambios en los especialistas, ya que se muestran optimistas con el plan llevado adelante por Luis "Toto" Caputo, ministro de Economía. En este sentido, se cree que en diciembre se cerrará con un superávit del 0,80%, misma cifra que esperan para 2025, tras el 1,75% que pronosticaron el pasado mes.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025