El tigrense se hizo cargo de la cartera en agosto y su influencia generó resultados en un ámbito con altibajos. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Sábado 31 de Diciembre de 2022 - 13:16
Sergio Massa. Foto: Prensa Massa.
La economía argentina cierra 2022 con sensaciones encontradas, tras haber superado un inminente colapso a mediados de año ante la sucesión de cambios en el Palacio de Hacienda, pero sin poder controlar variables clave como la inflación y el tipo de cambio, que terminaron afectando los niveles de consumo y producción.
Entre los aspectos positivos puede apuntarse el cumplimiento de las metas con el FMI, que le permitió al país obtener los desembolsos previstos en el programa vigente, lo que a su vez favoreció la aprobación de créditos pendientes con otros organismos como el BID y el Banco Mundial. En forma paralela, se acordó la deuda con el Club de París, situación que habilitó nuevos canales financieros con Europa.
En materia inflacionaria el equipo liderado por el ministro de Economía, Sergio Massa, apuntó a hilvanar un acuerdo de precios y cerró pactos sector por sector.
El tigrense se fijó un sendero de desindexación con el objetivo de que la inflación sea menor a 4% en abril. Primero sentó a las alimenticias, luego marcó una línea con combustibles, y así continuó con sectores sensibles como medicamentos y la desbocada industria textil.
Para 2023 el objetivo del Gobierno es lograr un crecimiento de entre 3 y 3,5%, con una inflación de 60% y un déficit fiscal de 1,9% del PBI.
La condición de año electoral supone una exigencia adicional, pero Massa reiteró en varias oportunidades que no se apartará de la línea trazada, lo que además es una señal para la política: no se abrirá la canilla del gasto público para ganar las elecciones.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse