La participación en el mercado de trabajo cayó casi 19% interanual, indicó la consultora Ecolatina. Señala que, de acuerdo con el INDEC, la tasa de empleo se ubicó en 33,4% durante el segundo trimestre del año, lejos del 42-43% de los trimestres previos.
Por Canal26
Miércoles 23 de Septiembre de 2020 - 19:04
CRISIS EN ARGENTINA POR PANDEMIA. NA.
Entre abril y junio últimos más de 2,5 millones de personas dejaron de buscar empleo, en medio de la pandemia, lo que explicó que la desocupación no fuese aún mayor, según un estudio privado.
La participación en el mercado de trabajo cayó casi 19% interanual, indicó la consultora Ecolatina, al hacer notar el nivel récord de personas que dejaron de trabajar o buscar activamente empleo en los 31 aglomerados urbanos relevados por el INDEC.
Aún así, alertó que el salto en la cantidad de desocupados es el mayor desde la salida de la convertibilidad en 2002. Ecolatina calcula que "se perdieron casi 4 millones puestos de trabajo en el segundo trimestre", haciendo una proyección sobre la totalidad de los habitantes del país.
Señala que, de acuerdo con el INDEC, la tasa de empleo se ubicó en 33,4% durante el segundo trimestre del año, lejos del 42-43% de los trimestres previos.
"Esto implica un deterioro del nivel de empleo superior al 20% interanual, es decir, se perdieron 2,5 millones de puestos de trabajo en los 31 aglomerados urbanos en el período de referencia. Esta cifra rozaría los 4 millones si extrapolamos este resultado al total de la población del país", indicó.
Señaló que "el costo de la caída de 19,1% interanual del Producto Bruto recayó sobre el sector privado".
Advirtió que "a la precarización del empleo observada durante la recesión de 2018-19 (el empleo total creció pese a la contracción de trabajo registrado) se suma la fuerte destrucción de empleo (principalmente precario) producto de la cuarentena/pandemia".
"Este shock negativo sobre los ingresos laborales afectó en mayor medida en los hogares de menores recursos, lo que explica el fuerte deterioro de la pobreza y la indigencia que dará a conocer el INDEC dentro de una semana", indicó.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 25 de marzo de 2025
2
A partir de qué monto un trabajador pagará el Impuesto a las Ganancias en abril 2025
3
ANSES abril 2025: una por una, todas las prestaciones que se incrementan
4
Atención ahorristas: estos dólares ya no son aceptados, pero pueden cambiarse
5
Se viene Semana Santa: cuánto cuestan los huevos de Pascua Kinder y otras marcas este 2025