La agenda del titular del Palacio de Hacienda en Washington aún no está confirmada. Detectará oportunidades que surjan de organismos multilaterales o privados.
Por Canal26
Lunes 27 de Marzo de 2023 - 14:05
Sergio Massa, ministro de Economía. Foto: NA.
El ministro de Economía, Sergio Massa, viaja a Estados Unidos para sumarse a la comitiva presidencial comandada por Alberto Fernández que se reunirá con el mandatario Joe Biden, con el objetivo de explorar alternativas de financiamiento para cubrir el déficit de las cuentas públicas.
Fernández procurará, a través de Biden, obtener el apoyo político que aceite los mecanismos de aprobación, mientras que Massa deberá detectar las oportunidades que pueden surgir de organismos multilaterales o privados para lograr nuevos fondos para el país.
La agenda de Massa en Washington aún no está confirmada, de allí a que se tejen una serie de versiones sobre cuál será el camino a explorar por el jefe del Palacio de Hacienda.
Agotada la capacidad de pedidos a los tradicionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), las opciones son cada vez más angostas.
Una de las variantes que se baraja es la de avanzar con Biden para que apruebe una flexibilización del acuerdo con el FMI. Argentina debe reducir su déficit fiscal al 1,9% del PBI en medio de la peor sequía de la historia que le quitará recursos por unos US$20.000.
La moción fue cobrando cuerpo en los últimos días a partir de la demora del FMI en confirmar la fecha de reunión del Directorio para aprobar la cuarta revisión y girar US$5.300 millones.
La Argentina postergó pagos que operaban la semana pasada para el próximo viernes 31 de marzo a la espera de que se concrete el cónclave, pero aún la Casa Rosada continúa esperando la ratificación.
Esa reunión de la cúpula ya tiene definida la renegociación de la pauta de acumulación de reservas, pero las metas al primer trimestre de 2023 están en la cornisa y de allí a que se espera con atención lo que diga el Board.
De la reunión con Biden puede depender gran parte del pago del próximo viernes de unos US$2.700 millones al FMI.
Un guiño del presidente de los Estados Unidos a una flexibilización del convenio con el FMI puede decidir a Fernández a realizar el pago con reservas. Si no hay una señal favorable de Biden, la situación del Banco Central quedará muy comprometida.
Si bien todo se maneja con absoluto hermetismo, las distintas acciones de los actores del Gobierno permiten presuponer que este encuentro con Massa por los pasillos de la Casa Blanca y con reuniones en las oficinas de Washington tendrá una importante trascendencia para el futuro económico de la Argentina.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
Descuentos en nafta mayo 2025: cómo acceder a las promociones y ahorrar hasta $20.000 para llenar el tanque
3
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
4
Cuenta DNI en mayo 2025: qué pasó con el descuento del 35% en carnicerías de los sábados
5
Cambios en las jubilaciones: quiénes podrán jubilarse antes de los 60 y con menos de 30 años de aportes