En conjunto, van desde los $4000 hasta los $40.000. El Gobierno anunció 300 productos en precios cuidados para alivianar el bolsillo,
Por Canal26
Jueves 9 de Febrero de 2023 - 10:20
Vuelta a clases. Foto: NA.
Este año los productos de la canasta escolar llegan con aumentos promedio de hasta 121% respecto de 2022. En conjunto, van desde los $4000 hasta los $40.000.
Para alivianar el golpe al bolsillo, la Secretaría de Comercio publicó este miércoles la lista de más de 300 productos de la canasta escolar que estará disponible en supermercados y librerías hasta el próximo 31 de marzo. El acuerdo forma parte del programa Precios Justos.
Dentro del lista, por ejemplo, se incluyeron siete tipos de lápiz negro, con precios de $30 a $250; lápices de colores en cajas de 12 unidades, con precios de $330 a $633; canoplas, desde $520 hasta $2.099; cuadernos de 42 y 48 hojas, entre $190 y $465; y repuestos de 96 hojas, entre $345 y $380.
Y cuentan con tres tipos de Kits: iniciales (incluyen además vasos, juguetes y productos de limpieza); de primaria (carpetas, hojas, bolígrafos, lápices, sets de geometría y cuadernos) y de secundaria (tienden a ser más económicos por menor cantidad de artículos necesarios, pero suman calculadoras científicas y pendrives).
Alumnos en las aulas. Foto: NA.
Te puede interesar:
Prohibido gastar de más: dos lugares para comprar los útiles escolares al mismo precio que en 2024
Desde los ministerios de Economía y Educación acordaron con las cámaras y entidades que agrupan a las instituciones de educación privada fijar un tope a los aumentos de las cuotas de esos colegios.
El acuerdo se firmó esta semana con la Cámara Argentina de Instituciones Privadas (Caiep), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep) y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec). El convenio establece que las escuelas privadas con subvención estatal podrán aumentar las cuotas un 16,8% en marzo y 3,35% en abril, mayo y junio.
“Fijamos, a partir de un acuerdo, una pauta de aumento que no supere la meta inflacionaria establecida en el Presupuesto. Así, se aplicará un aumento de inicio del 16,38% y luego del 3,35% hasta el mes de junio”, señaló Massa, quien agregó que muchos colegios preveían incrementos de entre 25 y 30 por ciento para el comienzo del año.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse