Adiós a Federico Luppi: inicios y trayectoria del hombre más controversial

Federico Luppi que murió este viernes a los 81 años en un centro médico porteño donde se encontraba internado por haber sufrido un golpe en la cabeza, contaba con una vasta trayectoria en cine y televisión.
El actor, protagonizó títulos emblemáticos para la historia del cine argentino como "La Patagonia rebelde" (Héctor Olivera, 1974) y "No habrá más penas ni olvidos" (Olivera, 1983) o "Plata dulce" (Fernando Ayala, 1982).

(Cronos)
En la mayoría de ellos hizo papeles de hombre recio y cuyo lenguaje tenía siempre un insulto como latiguillo, que en especial en la década del 80, marcaron una forma de hacer cine en el retorno de la democracia.
También podría interesarte
La primera película en la que participó Luppi fue "Pajarito Gómez, una vida feliz" (Rodolfo Kuhn, 1965), en la que tomaba parte del reparto.

(Pajarito Gómez )
Filmó bajo las órdenes de Leonardo Favio en "El romance del Aniceto y la Francisca" (1967) y hasta compuso el personaje de Mauricio Schoklender en "Pasajeros de una pesadilla" (Fernando Ayala, 1984).

(Tiempo de revancha)
Junto al director Adolfo Aristarain, Luppi hizo sus películas más recordadas, como "Tiempo de revancha" (1981), "Un lugar en el mundo" (1992), "Lugares comunes "(2002) y "Martín (Hache)" (1997), entre otras.

(Hache)
Por este último filme también se llevó el premio Concha de plata al mejor actor protagónico en el Festival Internacional de San Sebastián.
La última película en la que participó Luppi fue "Nieve negra" (Martín Hodara, 2017), y que protagonizaron Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia.

(Nieve Negra)
El actor más galardonado:
Además de los seis Cóndor de Plata ganados (1968, 1982, 1983, 1993, 1997 y 1998) y la Concha de Plata, (1997) del Festival de San Sebastián, Luppi fue múltiplemente premiado y también nominado.
En 1995 fue nominado a los Premios Goya (el máximo galardón del cine español) por dos películas "Nadie hablará con nosotros cuando haramos muerto" (interpretación masculina protagonista) y "La ley de la Frontera" (interpretación masculina de reparto).
También recibió el Premio Ciudad de Huelva (2000) en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, y el Premio Konex - Diploma al Mérito 2001 en la disciplina Actor de Cine.
Junto a Ulises Dumont recibió el premio como mejor actor por la película "Rosarigasinos" en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 2001, y en el Festival Internacional de Cine fantástico de Portugal, en 1993, recibió el mismo galardón por "Cronos".
Incluso Luppi fue galardonado con el Premio Martín Fierro (2009) como Mejor participación especial en ficción por "Tratame bien".