Murió Eusebio Poncela: series y películas para recordar al icónico actor

El español, que acaba de fallecer a los 79 años, se ganó en los ’80 el cariño de los argentinos. Incluso rodó películas en nuestro país.
El actor español Eusebio Poncela murió a los 79 años.
El actor español Eusebio Poncela murió a los 79 años. Foto: El Mundo.

Hace muchos años, allá por los ’80, las argentinas nos enamoramos de un actor español desgarbado y con voz profunda: Eusebio Poncela protagonizaba Los gozos y las sombras, una historia ambientada en la Galicia lluviosa antes del Golpe de Estado, entre 1934 y 1936. El fue el héroe romántico que le quitó de las manos al mandamás del pueblo, Cayetano Salgado, a la mujer más linda, encarnada por Charo López.

A partir de ahí se estableció una relación afectiva entre el actor español que acaba de fallecer y el público argentino, cimentada cada vez que la delegación de cine ibérico visitaba Buenos Aires para la Semana de Cine Español, delegación de la que participaron Poncela y Antonio Banderas, entre otras estrellas.

Trabajó en largometrajes argentinos de Héctor Olivera o Adolfo Aristarain y e incluso en videoclips de Los Fabulosos Cadillacs (Matador) y en uno de los cortos dirigidos por Fito Páez.

Hay hoy, que tenemos que despedirlo, que se acaba de estrenar en el streaming una nueva serie en la que encarna a un inquietante psiquiatra. Repasemos lo que se puede ver en las plataformas de este madrileño de pura cepa en nuestro país:

Los gozos y las sombras, en Prime Video

Adaptación de la trilogía homónima de Gonzalo Torrente Ballester. Un drama rural que tiene lugar en Pueblanueva del Conde, un poblado gallego imaginado por el autor, y que se desarrolla entre 1934 y 1936, con la 2ª República de fondo. Lo acompañan Charo López y Carlos Larrañaga.

La corona partida, en Prime Video

Una película que se centra, a principios del siglo XVI, en los hechos posteriores de la muerte de Isabel la Católica (es la continuación de la serie sobre la soberana). Su viudo, Fernando de Aragón, entra en una guerra abierta con su yerno tiránico, Felipe el Hermoso, señor de Flandes y que desea desesperadamente ser el nuevo rey de Castilla. Juntos conspirarán para quitarle el poder a la verdadera heredera, Juana La Loca. Aquí Poncela encarnó al Cardenal Cisneros.

Una sombra ya pronto serás, en Cine.ar

Dirigida por Héctor Olivera sobre el libro de Osvaldo Soriano: un programador de computadoras que, luego de una avería en su tren, comienza a vagar sin rumbo por regiones remotas de La Pampa, Viedma y Carhué. Allí se encuentra con una sucesión de almas igualmente perdidas, entre ellas un jugador trotamundos, el dueño de un circo cuyos artistas lo abandonaron “porque todo el país era un circo” y una lectora de cartas del tarot con grandes lagunas en su conocimiento del futuro.

Merlí Sapere Aude, en Netflix

Cuando Pol se inscribe en la universidad para estudiar Filosofía, se siente atraído y desafiado por nuevos amigos y una intimidante profesora. Es la continuación de la popular Merlí, que sigue a uno de los alumnos de ese profesor tan particular.

Matices, en Universal +

Thriller psicológico centrado en la investigación del misterioso asesinato de un psiquiatra (Poncela) y la posible culpabilidad de su hija (encarnada por Elsa Pataky). Un grupo de pacientes llega a la lujosa bodega del psiquiatra Tomás Marlow. Un sitio aislado en el que serán sometidos a un peculiar tratamiento. Luego de la sesión colectiva el doctor Marlow aparece muerto y el caso será investigado por el Guardia Civil Castro. Todos los pacientes dejaron su huella en la escena del crimen dando comienzo a un enigma que sólo se resolverá al final del episodio 8. Realmente atrapante.