“Unidos por la cocina”, el nuevo ciclo de Felicitas Pizarro que celebra la inclusión a través de la gastronomía

A lo largo de cinco episodios, la cocinera asume el rol de conductora en El Gourmet y nos acerca historias de vida que demuestran la realización personal a través de actividades positivas.
Escenas de Unidos por la cocina.
Escenas de Unidos por la cocina. Foto: el gourmet

En una búsqueda constante por ofrecer algo más que programas de cocina, la gente de El Gourmet estrena este martes 2 de septiembre a las 19.30 Unidos por la cocina, un especial de cinco episodios conducidos por la encantadora Felicitas Pizarro que celebra la inclusión a través de la gastronomía.

El ciclo propone un enfoque simple pero poderoso: personas con discapacidad que comparten su pasión a través de recetas y testimonios con experiencias de vida, para sus historias, proyectos, desafíos y logros. La mejor forma de demostrar que, con ganas y paciencia, todos pueden sentirse útiles en la sociedad.

En el primer episodio conoceremos a la directora de la Asociación Peldaños, Perla, quien empezó a generar un espacio de entrenamiento laboral luego de que Jorge, de 42 años, le dijera: “Seño, yo no quiero jugar más a trabajar; quiero trabajar de verdad”. Ese momento fue el punto de partida para la creación de la organización social que capacita, acompaña y potencia a jóvenes adultos con discapacidad para que se inserten en el mundo laboral con las mismas oportunidades que cualquier otra persona.

También aparecen Barby y Nico, que fabrican pastas en un entorno seguro e hiper higiénico de Fundación Nosotros, robándose la ternura del espectador. La mayoría de estos emprendimientos se vuelven sustentables con la ayuda de las familas y los vecinos, así como de restaurantes y algunos comercios que les compran la producción. En el ciclo también están la Asociación Civil Andar, el Taller Protegido San Francisco de Asís (donde no sólo se ocupan de alimentos sino que tienen talleres de costura entre otros), y la Fundación Pertenecer.

Escenas de Unidos por la cocina. Foto: el gourmet

“La cocina nos une muchísimo”, explicó Pizarro durante la presentación que se hizo ayer en Café Positivo de San Isidro, otro de los ámbitos que contratan personas con discapacidad. “Acepté la propuesta sin pensarlo y después me di cuenta de que me enfrentaba a un gran desafío, que es mostrar todo lo que estos jóvenes profesionales hacen. La cocina es una pasión que no tiene barreras, no tiene idiomas, no conoce de ninguna discapacidad; al contrario, que nos vuelve capaces a todos. Para mí fue alucinante, una experiencia muy rica en todo sentido. En estas fundaciones vi mucho profesionalismo, mucha prolijidad y a todos impecables con sus chaquetas”.

Desmitificando a la discapacidad

El ciclo además tiene la particularidad de desmitificar términos peyorativos y llamar a las cosas por su nombre, en esencia decir persona con discapacidad. “En este programa celebramos la inclusión -explica el productor Juan Pablo Biscayart-. Conocimos gente que tiene distintas discapacidades pero que hacen todo lo posible para salir adelante y por valerse por sí mismos. Todos hacen cosas impresionantes. Aprendimos la terminología con la psicopedagoga Pamela Rosales, quien resolvió todas nuestras dudas sobre cómo encararlo. Pero lo básico es común a todos: tratar con respeto al prójimo. Aprendí a tratarlos de igual igual y a hacer pausas, manejar otros tiempos. Así todo fluyó. Ellos son muy responsables y nosotros les decíamos que se entretuvieran porque así el espectador también lo haría. Quedó una muy linda serie”.

Escenas de Unidos por la cocina. Foto: el gourmet

La elección de Felicitas Pizarro para conducir el programa no fue casual. No sólo porque “al grabar lo hace todo fácil y se convirtó en el nexo perfecto entre las personas con discapacidad y el televidente” según Biscayart. Sino porque, en palabras de María Luján Calcagno, coordinadora de programación del canal de cable: “Hemos tenido la experiencia de que conduzca Devuélveme los tapers, en el que las abuenas que no tienen ninguna experiencia frente a cámaras cocinaron, y ella estuvo muy cálida. Contribuyó a generar un momento individual para cada uno sin la necesidad de ser protagonista todo el tiempo”.

La satisfacción de Felicitas Pizarro

“Con este programa aprendí que la cocina es un idioma universal que no conoce de discapacidad o de lenguas -confesó Felicitas Pizarro en una entrevista exclusiva con Canal 26-. Ahí no hay barreras, es un puente para conocer un poquito de la historia de alguien. Entrar en una fundación en donde se genera un trabajo para gente con discapacidad y volver a ver la pasión que tienen en la cocina me recordó a mis comienzos. Me iba con eso a mi casa después de grabar. Valoro mucho la sorpresa, el respeto que se tienen y cómo se ayudan entre sí. El trabajo de las coordinadoras es súper gratificante y a la vez de mucha responsabilidad.

Escenas de Unidos por la cocina. Foto: el gourmet

“Desde el primer día fue maravillosa la naturalidad con la que se manejaron los integrantes de cada fundación. Mostramos lo que hacen todos los días y lo único distinto era que se querían sacar una foto conmigo porque soy una cocinera de la televisión, nada más”, explica la conductora.

El programa se estrena en El Gourmet en un momento complejo para la discapacidad a nivel nacional por la quita de apoyos y subvenciones. “Nosotros aportamos una mirada positiva sobre un problema que hay en muchos hogares. Nuestro objetivo es visibilizarlos, que entre en el radar. Son personas que están a la vuelta de la esquina, son nuestros vecinos, nuestros familiares, y necesitan trabajar y sentirse útiles. A todos nos pasa que el trabajo que hacemos nos genera felicidad y un montón de cosas. Así que mostrarlo en televisión es lo mejor que podemos hacer”, finaliza Felicitas.

El programa se repite los sábados a las 16 por El Gourmet. En Telecentro, El Gourmet se puede ver por el Canal 508 digital y 1078 en HD.