Eligen a los integrantes del nuevo Consejo de la Magistratura
Los abogados votarán la semana próxima para elegir a sus dos representantes en el Consejo de la Magistratura, cuya reforma desató una gran polémica -que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia- por la disminución del número de sus miembros que impulsó y concretó el Gobierno.
En este escenario, el próximo martes tanto los abogados de la Capital Federal como los del interior del país celebrarán las elecciones para elegir a los consejeros que los representarán en el período 2006-2010.
Entre los abogados matriculados de la Capital Federal ya quedaron oficializadas las cuatro listas que participarán de las elecciones que se realizarán en la la sede del Colegio de Abogados de la Capital, ubicada en Corrientes 1441, de 9.00 a 18.00.
En la lista 1, denominada "Por la Recuperación de la Justicia", se postularán como consejero titular el ex juez Martín Silva Garretón y como consejero suplente Sergio Bergenfeld.
También podría interesarte
Por la lista 2, llamada "Afianzar la Justicia", se presentará como consejero titular Jorge Del Azar y como suplente José Licinio Scelzi.
A su vez, la lista 3 -"Gente de Derecho"- contará con Santiago C. Montaña como consejero titular y Ricardo Vázquez como suplente; mientras que la lista 4 -"Justicia Independiente"-nomina a Nelly Minyersky y a Itati Di Guglielmo.
La Junta Electoral de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) informó que dos son las listas que quedaron habilitadas para presentar sus candidatos a consejero titular y suplente para cubrir el segundo lugar que les corresponderá a los abogados del interior en el nuevo Consejo de la Magistratura.
Las lista 1 -"Independencia y Etica"- llevará como candidato a consejero titular a Pablo Mosca y como suplente a Jorge Mosset turraspe, mientras que la lista 2 -"Espacio Pluralista Federal"-será encabezada por Alberto Rivas y tendrá como suplente a Eduardo Schanton.
Al igual que en la Capital Federal, los abogados con matrícula federal votarán el 10 de octubre de 9.00 a 18.00. La semana pasada, en una reñida elección, la lista encabezada por el juez Luis María Cabral se quedó con las dos primeras vacantes dentro del Consejo de la Magistratura, mientras que la lista del camarista Luis María Bunge Campos obtuvo la tercera.
La lista de Cabral -vicepresidente de la Asociación de Magistrados y juez del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 9 de la Capital Federal- obtuvo el 51 por ciento de los votos, mientras que la segunda representación quedó en manos de Miguel Angel Gálvez, juez federal de San Juan.
La lista Azul y Blanca de Cabral y Gálvez sumó 374 votos,contra 366 que alcanzó la Celeste, de Bunge Campos.
El comicio se desarrolló el martes último en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema y en las sedes de las cámaras federales del interior del país.
El Consejo de la Magistratura, que tiene como funciones principales la admnistración del presupuesto del Poder Judicial y la investigación y eventual acusación de magistrados, quedará intregado -cuando se implemente la reforma- por seis legisladores, dos abogados, tres jueces, un académico y el representante del Poder Ejecutivo.
Esta reforma - que entrará en vigencia hacia fin de año y que redujo de 20 a 13 la cantidad de integrantes del cuerpo- suscitó el malestar de muchos sectores, por lo que la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA) presentó un recurso de amparo en la Corte para que la declare inconstitucional.
Como la decisión del máximo Tribunal no llegará antes de que se elijan los nuevos consejeros, la AABA le presentó una medida cautelar para evitar que se ponga en marcha el Consejo de la Magistratura, hasta tanto no se resuelva el pedido de declaración de inconstitucionalidad de la ley de reforma.
La medida precautoria se debe a que los letrados entienden que, una vez que comience a funcionar el nuevo Consejo de la Magistratura, será casi imposible revertir la reforma que impulsó el oficialismo por medio de la primera dama Cristina Kirchner.