Aseguran que se duplicó servicio de combis y micros "truchos"

En total, la CNVTP informó que son unas 8.400 unidades clandestinas que transportan a poco más de un millón de personas desde distintos puntos del Gran Buenos Aires a la Ciudad, según publicó este domingo Diario Popular.
El número se sigue acercando a las reguladas, que llega a 12.000 vehículos.
Con respecto a ésta problemática, el titular de la CNVTP, Martín Lescano, explicó: "Entre muertos y heridos con secuelas irreparables dentro de estos vehículos ya tenemos casi 1.200, un número que asusta y es, por ejemplo, casi el doble que los 649 caídos en la guerra de Malvinas".
"La problemática de los truchos y la impunidad que generan es visible cuando uno va a Plaza Constitución, al Correo Central, a Plaza Once, al Puente Saavedra, al Luna Park a Avenida de Mayo o a Avenida Alem. Las principales paradas están en lugares céntricos, a la vista de todos. Y, en cuanto a número, cada vez están más a la par de los colectivos de línea", sostuvo.
El especialista confió que si bien "hay una competencia desleal hacia las empresas reguladas que tributan al Estado Nacional y pagan sueldos", el problema principal es "la inacción en los controles del propio Estado, puntualmente la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)".