Cuáles son los cuatro síntomas para evitar un daño cardíaco

En el Día Mundial del Corazón, los expertos aconsejan a las personas sobre la principal causa de muerte en Argentina.
Estudio, corazón, foto internet
Estudio, corazón, foto internet

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia y en busca de disminuir la tasa de mortalidad prematura de las personas a causa de enfermedades cardiovasculares. Conocé cuáles son los cuatro síntomas principales para evitar la principal causa de muerte en Argentina, según la mirada de un experto.

1- Dolor en el pecho

Juan Pablo Costabel, jefe y médico de la Unidad Coronaria e Internación del ICBA, precisó: "Ante la presencia de dolor de pecho, que puede sentirse como opresivo e irradiarse a la espalda, mandíbula, oído, estómago y brazos, se puede sospechar de un evento coronario agudo. Este dolor suele aparecer al hacer esfuerzos y desaparecer en pocos minutos al cesar la actividad. Cuando el dolor se presenta y dura más de 10 minutos se debe consultar a la brevedad a un sistema de emergencia".

2- Falta de aire

La disnea (dificultad respiratoria) y fatiga, también pueden estar indicando una angina de pecho atípica o alguna cardiopatía, por lo que es recomendable una evaluación médica.

3- Pérdida de conocimiento

Si bien el mareo es un síntoma muy inespecífico, en ciertas ocasiones, resulta ser la situación previa al síncope (desmayo), que puede estar acompañado de una pérdida de conocimiento.

4- Latidos acelerados o irregulares

"Las palpitaciones o sensación de que el corazón no late con normalidad podrían referir a una arritmia (trastorno de ritmo cardíaco) y lo habitual es que tengan un significado benigno, pero también podrían estar advirtiendo sobre alguna cardiopatía importante", advirtió Costabel.

Salud - intoxicación comidas
Salud - intoxicación comidas

Los expertos recomiendan comida saludable. Foto: archivo.

El jefe de la Unidad Coronaria e Internación del ICBA, remarcó que los síntomas del infarto de miocardio son variables, no son los mismos en todas las personas. Para prevenir esta situación, los expertos recomiendan buenos hábitos:

- Alcanzar un manejo adecuado del estrés

- Dormir y descansar en forma apropiada

- Evitar el consumo de tabaco y exceso de alcohol

- Mantener una alimentación saludable

- Realizar actividad física de forma regular

- Reducir la ingesta de sal

"Los pacientes con diabetes con inadecuado control metabólico tienen dos veces más riesgo de presentar un infarto agudo de miocardio o desarrollar insuficiencia cardíaca", señaló el doctor Hugo Sanabria, jefe de la Clínica Diabetes del ICBA.

Y aconsejó respecto a las enfermedades cardíacas: "Generar un entorno saludable en nuestros hogares y comunidades debe ser un objetivo a alcanzar. No dejar de consultar al médico especialista en cardiología, quien brindará herramientas para mejorar la salud cardiovascular evitando el desarrollo de complicaciones".

Por último, como viene sucediendo en años anteriores, los monumentos más importantes de la Ciudad de Buenos Aires se iluminarán de rojo con la finalidad de generar conciencia en el salud de las personas.