Día Mundial del Cáncer de Piel: ¿Qué es la regla del ABCDE?

Este martes 13 de junio la OMS reiteró las recomendaciones para reducir las posibilidades de padecerlo.
Melanoma - Cáncer de piel
Melanoma - Cáncer de piel

El 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, uno de los grupos de cánceres más comunes y el cual puede prevenirse si es diagnosticado a tiempo. Esta patología afecta a 1,5 millones de personas y causa la muerte de 57.000 a escala mundial por año, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Los tipos más comunes son, en orden de frecuencia son: el carcinoma basocelular (80% de los casos), que suele aparecer en las áreas más expuestas al sol, crece lentamente y rara vez se propaga a otras partes del cuerpo; el carcinoma espinocelular (12%), que se propaga más rápidamente; y el melanoma (5%), que se origina en los melanocitos, las células que producen el pigmento de la piel, y constituye el tipo más peligroso", explicó Graciela Manzur, jefa de la División de Dermatología.

Cáncer de piel. Foto: Unsplash
Cáncer de piel. Foto: Unsplash

Su principal factor de riesgo es la sobrexposición al sol. Los rayos ultravioletas son los causantes de este tipo de patología, los cuales están presentes todo el tiempo, incluso en los días nublados.“Si está al aire libre, cualquier zona descubierta de su cuerpo está expuesta a los rayos UV”, afirmó la doctora Susan Chon. Cáncer de piel. Foto: Unsplash

“Por lo tanto, es importante usar protección solar durante todo el año para reducir las probabilidades de padecer cáncer de piel”, remarcó la doctora Chon.

Regla del ABCDE

La regla del ABCDE es de vital importancia para saber identificar los signos y síntomas y de esta manera poder acudir al médico.

  • Asimetría

En cuanto a la asimetría, se observa si con una línea imaginaria se divide por la mitad al lunar, ya sea horizontal o vertical, y es asimétrico. Es decir, las dos mitades no se parecen.

  • Bordes irregulares

Un lunar benigno generalmente tiene borde suave y regular. Si tiene borde irregular, dentado o borroso, puede indicar un mayor riesgo de melanoma

  • Color variado

Se refiere a cuando un lunar presenta diferentes tonalidades, áreas más oscuras o claras, o tiene diferentes colores.

  • Diámetro

Es importante prestar atención al diámetro de los lunares. "Los benignos suelen ser pequeños, generalmente de menos de 6 milímetros de diámetro. Sin embargo, no todos los melanomas son grandes, por lo que también se deben tener en cuenta lunares más pequeños si tienen otras características preocupantes", indicaron desde los especialistas.

  • Evolución

Por último, es importante seguir la evolución de los lunares existentes, ya que si este cambia (se agranda, modifica su color, sangra, pica o desarrolla costras) puede ser signo de este padecimiento. Además, es importante estar atento y revisar los nuevos lunares.

Chequeos Médicos

Cáncer de piel. Foto: Unsplash
Cáncer de piel. Foto: Unsplash

La frecuencia recomendada de los chequeos médicos varía de acuerdo a los antecedentes de cada persona, así como también la historia de exposición solar y la edad. Para las personas que no poseen ningún factor de riesgo agregado, un control anual es suficiente. Es importante realizar los chequeos médicos. Foto: Unsplash.

Tratamiento

En la mayoría de los casos, el tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica del tumor. Sin embargo, si no se realizan los chequeos necesarios y el cáncer no se detecta a tiempo, es posible que las células cancerosas se diseminen a otras partes de cuerpo.

En etapas más avanzadas, es probable que se requieran tratamientos más agresivos, como cirugía radical, radioterapia, medicamentos biológicos o quimioterapia.

Prevenciones

Es importante mantener durante todo el año las siguientes medidas preventivas:

  • Evitar exponerse al sol entre las 10 horas y las 16 horas.
  • Protegerse en lugares a la sombra.
  • Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.
  • Los colores oscuros y las telas de trama cerrada impiden mayor paso de rayos UV, pero suelen ser calurosas. En verano se recomienda el uso de colores claros y prendas holgadas.
  • Utilizar protector solar de más de 30 FPS (Factor de Protección Solar).
  • Proteger especialmente a los niños del sol. Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición.