Dolor de oídos: cuáles son las causas más frecuentes y qué hacer para evitarlas

El dolor de oídos puede aparecer en cualquier parte del sistema auditivo: interno, medio o externo y la intensidad puede variar desde muy leve a muy intenso.
Las causas más frecuentes pueden ser por: infección del oído; obstrucción del canal auditivo por objetos extraños, agua o cera; cambios de presión del oído medio, y además, por enfermedades dentales, de mandíbula y en órganos adyacentes o cercanos, según la asociación médica de especialistas SEORL CCC.
“Llevar una buena higiene auditiva es fundamental para no sufrir una otitis, la causa más común del dolor de oídos, recordando que nunca debemos utilizar hisopos para limpiar el interior de los oídos y que debemos acudir a un especialista si sufrimos esta dolencia”, explicó el farmacéutico Juan Desmonts, de Dosfarma.

Dolor de oídos. Foto: EFE.
También podría interesarte
“El correcto diagnóstico del dolor de oído resulta fundamental para poder tratar a tiempo la enfermedad que lo origina. Cuando aparecen los primeros síntomas y persisten durante varias horas, es momento de visitar al otorrino”, aconseja el Instituto IOM.
El dolor de oídos es un síntoma frecuente
Esta dolencia es uno de los síntomas más comunes entre adultos y niños, siendo causa frecuente de consulta médica.
Esto no siempre lo causan infecciones, y puede manifestarse en uno o ambos oídos, aunque lo más común es que sea unilateral, explicaron desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL CCC).
Por qué no se recomienda el uso de hisopos
“Llevar una buena higiene auditiva es fundamental para no sufrir una otitis, la causa más común de que nos duelan los oídos”, explicó el farmacéutico Juan Desmonts.
Además, apuntó que “existen muchos productos de venta libre como gotas, aceites y espráis que pueden ayudar a mantener un adecuado cuidado auditivo”, advirtiendo que “no deben utilizarse los hisopos para limpiar el interior de los oídos y que, en caso de sufrir esta afección siempre hay que acudir a un especialista”.
El uso de hisopos para limpiar los oídos puede causar cortes en nuestros conductos auditivos, perforar nuestros tímpanos y dislocar nuestros huesos auditivos.

Los cambios de presión en el avión pueden provocar la otalgia. Foto: EFE.
Algunas causas del dolor auditivo
Otitis
La mayoría de dolores de oídos se deben a la otitis, una inflamación del oído medio que suele estar provocada por virus y bacterias y son más frecuentes en los niños y bebés.
Los síntomas son dolor, fiebre, irritabilidad y merma en la audición, y pueden presentarse en uno o en ambos oídos.
Oído de nadador
Es una infección del conducto auditivo externo, generalmente producida por el agua que queda estancada en el oído después de nadar y que propicia el crecimiento de bacterias.
Suele presentarse con síntomas leves como enrojecimiento, picazón y molestias, pero, si no se cuida, tiende a empeorar, causando dolor, sensación de oído lleno, pérdida de audición, supuración e incluso fiebre.

No se recomienda el uso de hisopos. Foto: EFE.
Tapón de cera
La cera es una sustancia natural que genera el organismo para proteger el oído de la entrada de agentes perjudiciales. Sin embargo, a veces, puede acumularse y taponar el conducto auditivo, lo que provoca dolor, pérdida de audición, sensación de oído lleno y percepción de ruidos, según Dosfarma.
Cambios de presión
Las diferencias de presión entre el interior y el exterior del tímpano pueden ocasionar dolor y molestias, que normalmente son leves y pasajeras.
Suceden cuando la persona cambia de altitud, por ejemplo durante los viajes en avión o en coche, o al nadar en aguas profundas, pudiendo provocar barotraumas (daños provocados por cambios en la presión del aire o del agua) en el oído.
Los síntomas más graves son dolor, sensación de taponamiento, mareo, vértigos y pérdida auditiva.

Otitis - salud. Foto: archivo.
Problemas dentales
Las caries o las lesiones en los dientes provocan infecciones con acumulación de pus e inflamación de los tejidos y un dolor que puede irradiarse hasta el oído del lado afectado, según explicó Dosfarma.
Obstrucción por objetos o insectos
Es normal que los niños se metan objetos en el oído, como bolígrafos, juguetes o palos. Los accidentes de este tipo causan un considerable dolor, porque el conducto auditivo podría describirse como “un hueso recubierto de fina piel”, mencionó la fuente señalada.
Rotura del tímpano
El tímpano, membrana que separa el oído medio del conducto auditivo externo, puede romperse debido a infecciones y también por otras causas, como ruidos muy fuertes, cambios de presión bruscos, objetos punzantes, golpes o accidentes.
Los síntomas son dolor, secreciones, zumbidos, vértigo y pérdida auditiva.