El sabor clásico, pero sin azúcar: cómo será el nuevo alfajor de Havanna

Conservando la calidad y el sabor irresistible, esta nueva versión promete conquistar los paladares más exigentes.
El nuevo alfajor de Havanna sin azúcar. Foto/Instagram: @havanaarg
El nuevo alfajor de Havanna sin azúcar. Foto/Instagram: @havanaarg

No hay nada más argentino que un alfajor de Havanna, un clásico que conquistó paladares a lo largo de las generaciones. Meses atrás, la reconocida marca se animó a romper con lo tradicional y lanzó un producto con sal marina que generó un verdadero furor y récord de ventas.

Ahora, Havanna vuelve a sorprender a sus seguidores con un nuevo producto que se adapta a los estilos de vida actuales: un alfajor sin azúcar, pensado para quienes buscan disfrutar del sabor inconfundible de siempre pero cuidando su salud.

El nuevo alfajor de Havanna sin azúcar. Foto/Instagram: @havanaarg
El nuevo alfajor de Havanna sin azúcar. Foto/Instagram: @havanaarg

El nuevo alfajor de Havanna sin azúcar. Foto/Instagram: @havanaarg

Próximamente disponible en todo el país, los argentinos podrán redescubrir su alfajor favorito, disfrutando del mismo sabor y, lo más importante, cuidando su salud y bienestar.

Alfajores Havanna, una delicia bien argentina: sus orígenes y todos los tipos que hay

Todos alguna vez probaron los alfajores Havanna, se trata de una marca emblema de Mar del Plata que alguna vez llevaste de recuerdo para vos o algún amigo o familiar. En las últimas horas la marca volvió a ser noticia por un posible nuevo sabor, esta vez picante. Pero, ¿qué tanto conocés de sus orígenes? Un repaso de su historia y todos los gustos que podés encontrar en cada negocio.

Para remontarnos a su origen hay que viajar a 1947 cuando la empresa fue fundada por Benjamín Sisterna, Demetrio Elíades y Luis Sbaraglini. Al tiempo comenzó su actividad como productora de alfajores en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires el 6 de enero de 1948.

El primer local de Havanna actualmente sigue abierto al público
El primer local de Havanna actualmente sigue abierto al público

El primer local de Havanna actualmente sigue abierto al público. Foto: archivo

Benjamín Sisterna nació en Vera, Santa Fe, y a los 11 años empezó vendiendo tortitas negras en las calles de su ciudad. A los 18 años se mudó a Buenos Aires, junto a su madre y sus dos hermanas, y ahí pasó por varias confiterías donde aprendió los secretos de la panadería, pero su incursión en el mundo del alfajor recién se produjo a fines de los 30.

Entró a trabajar en una fábrica de alfajores que se llamaba Santa Mónica donde, con varias ideas, Benjamín generó un incremento en las ventas y un tiempo después compró una parte de la compañía. Uno de los dueño de Santa Mónica era el italiano Luis Sbaraglini, que pasó de ser jefe a socio de Sisterna.

Alfajor Havanna. Foto/Instagram: @havanaarg
Alfajor Havanna. Foto/Instagram: @havanaarg

Havanna se creo el 6 de enero de 1948. Foto/Instagram: @havanaarg

Entre los clientes de aquella fábrica estaba el griego Demetrio Elíades que tras algunos negocios exitosos, logró abrir una confitería llamada Havanna en la esquina de Rivadavia y Buenos Aires, en Mar del Plata. El trío trabajó junto a un pastelero durante seis meses hasta que dieron con el sabor esperado y el 6 de enero de 1948 reinauguraron Havanna.

Por el gran éxito abrieron más sucursales y para fines de los 50, contaban con 10 locales en Mar del Plata y repartían la elaboración entre algunos de estos puntos. Con el correr de las décadas comenzó a otorgar franquicias y se expandió en la Ciudad de Buenos Aires.

Tipos de alfajores

  • Mixto: dos galletitas rellenas con mucho dulce de leche y cubiertas con el más puro chocolate semiamargo y una exquisita cobertura de merengue italiano
  • 70% cacao puro: dos galletitas rellenas con mucho dulce de leche y cubiertas con doble capa de chocolate 70% cacao puro
  • Merengue y dulce de leche: dos galletitas rellenas con mucho dulce de leche y una exquisita cobertura de merengue italiano
Alfajor Havanna. Foto: NA.
Alfajor Havanna. Foto: NA.

Alfajor Havanna de cacao. Foto: NA.

  • De cacao: dos galletitas rellenas con una suave crema sabor a cacao y cobertura de puro chocolate semiamargo
  • De nuez: galletitas Rellenas con una deliciosa combinación de mucho dulce de leche, castañas de cajú y nueces, cubierta por una capa del más puro chocolate blanco
  • Chocolate: dos galletitas rellenas con mucho dulce de leche y cubiertas con el más puro chocolate semiamargo
Alfajor de Havanna vegano. Foto/Instagram: @havanaarg
Alfajor de Havanna vegano. Foto/Instagram: @havanaarg

Alfajor de Havanna vegano. Foto/Instagram: @havanaarg

  • De fruta: dos galletitas rellenas con mermelada de membrillo, cubiertas con exquisita capa de merengue
  • Vegano 70% cacao: con tapas de harina de trigo sarraceno, relleno de dulce de leche de almendras, cobertura de chocolate 70% cacao y libre de gluten
  • Blanco: alfajor cubierto de chocolate blanco relleno de dulce de leche
  • Mixto de chocolate: alfajores rellenos con dulce de leche cubiertos con chocolate blanco y con cobertura de chocolate semiamargo
Alfajor Havanna. Foto: Havanna.
Alfajor Havanna. Foto: Havanna.

Alfajor Havanna Mar del Plata con sal marina. Foto: Havanna.

  • Súper dulce de leche: libre de gluten, relleno con más dulce de leche, cubierto de chocolate semiamargo, con trocitos de almendras y tapas de harina de almendras
  • Semilla: libre de gluten que combina tapas de harina de arroz y 6 tipos de semillas diferentes con dulce de leche, 0% grasas y cobertura de chocolate 70% cacao
  • Vegano 70% cacao: con tapas de harina de trigo sarraceno, relleno de dulce de leche de almendras, cobertura de chocolate 70% cacao y libre de gluten
  • Mar del Plata: cubierto con el famoso chocolate 70% cacao, relleno con nuestro clásico dulce de leche Havanna y un corazón mucho más cremoso, con tapas con cristales de sal marina para llenarte de mar y dulzura en cada mordisco