La ciencia de los infelices: ¿qué frases dicen las personas que no sienten felicidad?
El lenguaje y las emociones tienen una profunda conexión. La neurociencia reveló que cosas dicen con frecuencia quienes experimentan la infelicidad.

La infelicidad es un estado emocional intenso que caracterizado por de tristeza, insatisfacción, vacío, melancolía y malestar general. Es una experiencia subjetiva que puede manifestarse de diversas formas y con diferentes intensidades en cada persona. La neurociencia demostró que también se manifiesta a través de las palabras.
Las cosas que decimos día a día tienen mucho que ver con nuestros pensamientos y estado de ánimo. Existen 4 frases que las personas que no sienten felicidad repiten varias veces y es muy importante reconocerlas para poder ofrecerles ayuda:
- "Nunca voy a ser feliz": crea una expectativa negativa y limita las posibilidades de experimentar alegría. Al repetirla, se refuerza una creencia limitante que dificulta encontrar la felicidad.
- "Nadie me entiende": sentirse incomprendido genera aislamiento y resentimiento. Esta frase refleja una profunda sensación de soledad y puede dificultar la conexión con los demás.
- "No sirvo para nada": la falta de autoestima es un rasgo común en personas infelices. Esta frase refleja una baja valoración de uno mismo y puede obstaculizar el crecimiento personal.
- "Estoy harto": esta expresión denota frustración y cansancio emocional. Al repetirla, se alimenta un estado de ánimo negativo que puede llevar al agotamiento.

Las frases que dicen las personas infelices. Foto: Unsplash
Cada persona afronta la vida y su rutina con las herramientas que posee en ese contexto. Sin embargo, no hay que olvidar que la felicidad es un viaje, no un destino y que es necesario hacer un gran esfuerzo para salir de esos lugares oscuros y encontrar la luz.
Las 8 recomendaciones para combatir los pensamientos negativos
Romper con la negatividad y el pesimismo es un proceso que requiere esfuerzo y práctica, pero es totalmente posible. Estas son algunas estrategias que pueden ayudar:
- Anota tres cosas por las que estás agradecido cada día: esto te ayudará a enfocarte en lo positivo y a apreciar las cosas buenas de tu vida.
- Duerme lo suficiente: la falta de sueño puede afectar tu estado de ánimo y aumentar la negatividad.
- Come una dieta saludable: una alimentación equilibrada proporciona a tu cuerpo la energía que necesita para funcionar correctamente.
- Haz ejercicio regularmente: la actividad física libera endorfinas, que son hormonas que mejoran el estado de ánimo.
- Celebra tus logros: reconocer tus logros, por pequeños que sean, te ayudará a reforzar tu autoestima.
- Reemplaza los pensamientos negativos por otros más realistas: intenta encontrar evidencia que contradiga tus pensamientos negativos y reemplázalos por afirmaciones más positivas.
- Empezar un proceso terapéutico: el acompañamiento de un experto puede ayudar a desarrollar herramientas para manejar la negatividad y el pesimismo.
















