Una reconocida cadena se declaró en quiebra, liquida sus productos y ofrece descuentos imperdibles

Cada vez es más común ver como distintas tiendas minoristas desaparecen en Estados Unidos por problemas económicos derivados de nuevas tendencias del consumidor, altos costos operativos y el auge de las compras en línea. Esta vez, le tocó el turno a Bargain Hunt, la reconocida cadena que recientemente se declaró en quiebra.
La empresa de tiendas de descuento estadounidense decidió ponerle fecha final a sus operaciones en los 10 estados que albergaba. Así, comenzó oficialmente las ventas por liquidación en sus 92 locales.

Un local de Bargain Hunt en Georgia. Foto: Wikipedia Commons.
Esta gran remate será de hasta un 40% de descuento en distintos artículos en la tienda y está siendo supervisada por Hilco Merchant Resources, firma que se encarga del cierre de operaciones de Bargain Hunt. La gran venta se realizará en Alabama, Arkansas, Georgia, Indiana, Kentucky, Mississippi, Carolina del Norte, Ohio, Carolina del Sur y Tennessee.
También podría interesarte
Las autoridades dijeron que todo lo que hay en las tiendas está en oferta y debe venderse, lo que significa descuentos importantes sobre el inventario completo del comercio. Los residentes de Tennessee sentirán el mayor impacto, ya que el estado alberga 31 locales de Bargain Hint, seguido de Kentucky con 15 y Georgia con 14.

Descuentos increíbles y liquidación de productos. Foto: Instagram @bargainhuntstores
Ian Fredericks, director ejecutivo de Hilco Consumer-Retail, afirmó que “las tiendas están repletas y siguen llegando nuevos productos a precios muy rebajados. Recomendamos comprar de inmediato para conseguir la mejor selección, ya que esta oferta no durará mucho”.
¿Por qué cierra Bargain Hunt?
En los documentos presentados ante el tribunal, la empresa matriz de Bargain Hunt, Essex Technology Group, comentó las razones de su quiebre: “La empresa opera en un entorno extremadamente competitivo. Las tiendas de ofertas compiten con muchos canales minoristas diferentes, desde grandes superficies con miles de millones de dólares de capital hasta tiendas de conveniencia locales y todo lo demás”.
“Las empresas de comercio electrónico también son fuentes importantes de competencia. Otros factores macroeconómicos que han afectado a la empresa son el aumento de las tasas de interés, las presiones inflacionarias y los problemas relacionados con la cadena de suministro”, agregaron. También citó la pérdida de negocios con Amazon, su mayor proveedor, como un factor contribuyente, para el cese de sus operaciones.
Está previsto que las tiendas cierren a fines de febrero de 2025 y los compradores deberán usar sus tarjetas prepago antes de esa fecha límite.