Un peligro en el cuidado de la piel: ANMAT prohibió un reconocido producto estético por sus riesgos para la salud

El organismo prohibió su uso y venta en todo el territorio nacional así como también su publicidad en plataformas de ventas.
Sérum para cejas y pestañas.
Sérum para cejas y pestañas. Foto: Unsplash.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes el uso y la venta de un sérum para cejas y pestañas de una marca no registrada en sus registros sanitarios.

A través de la Disposición 4702/2025, que ya fue publicada en esta jornada en el Boletín Oficial, quedó establecido “prohibir el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional del producto ‘Serum potenciador de cejas y pestañas de la marca Biolash’ en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentre debidamente regularizado".

Sérum para cejas y pestañas. Foto: Unsplash.

La ANMAT prohibió el sérum por no estar inscripto

De acuerdo con el documento firmado por Nélida Agustina Bisio, titular de la ANMAT, la investigación se inició a partir de consultas y denuncias recibidas en la casilla de correo de “Cosmetovigilancia”, el canal oficial del Gobierno para reportes sobre productos cosméticos.

A partir de ello, la ANMAT verificó que el producto promocionado no se encuentra registrado en sus bases sanitarias.

También participó del hecho el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria. La decisión de ANMAT se da con la intención de advertir a pacientes y profesionales, para que tengan los recaudos de proteger a eventuales consumidores de este producto y sus potenciales efectos adversos.

En ese sentido, el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal sugiere prohibir el uso comercialización y publicidad “toda vez que se trata productos ilegítimos, no inscriptos ante la ANMAT, para los que se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración, y en consecuencia para los que no es posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente aplicable”.

ANMAT. Foto: NA.
ANMAT. Foto: NA.

Entretanto, si el usuario desea hacer uso del sitio oficial de “Cosmetovigilancia”, lo que tiene que hacer es enviar fotografías a través de este sitio web de todas las caras del envase del producto que desea denunciar, además del ticket o factura de compra.

Con esto, ANMAT puede iniciar una investigación en base a la queja o denuncia del usuario, para detectar si existe alguna falla en su rotulado, en el producto en sí u otras razones que ameriten su prohibición.