ANSES alertó sobre el aumento de estafas virtuales a sus beneficiarios: cómo protegerse y dónde denunciar

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), encargada del pago de asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones en todo el país, volvió a advertir sobre un problema que afecta a miles de beneficiarios: las estafas virtuales.
En medio de un contexto en el que los trámites digitales ganaron terreno, los ciberdelincuentes encontraron nuevas formas de engañar a la población mediante correos electrónicos, mensajes, llamadas y redes sociales. Frente a este escenario, ANSES fue categórica: “Nunca se solicitarán datos personales ni bancarios por mensajes, correos electrónicos o redes sociales”.

Además, el organismo aclaró que ningún representante de la entidad tiene autorización para pedir claves, contraseñas ni información sensible fuera de los canales oficiales. “Todos los trámites y consultas son completamente gratuitos y no requieren la intervención de intermediarios ni gestores”, recordaron.
Las campañas de estafa más frecuentes consisten en formularios falsos o enlaces que aparentan ser parte del sitio oficial, diseñados para recolectar datos que luego se utilizan para acceder a cuentas bancarias u otros servicios. Por eso, desde ANSES recomendaron a los usuarios desconfiar de cualquier comunicación no verificada y mantenerse atentos a posibles fraudes.
También podría interesarte
¿Qué hacer ante un intento de estafa?
ANSES dispone de canales seguros para denunciar cualquier situación sospechosa:
- Web: www.anses.gob.ar > “mi ANSES” > “Denuncias y Reclamos” > “Hacer una denuncia”.
- Teléfono: línea gratuita 130.
- Presencial: sede central en Av. Paseo Colón 329 (5° piso, CABA) o cualquier delegación del país.
- Correo postal: misma dirección.
ANSES: cuál es la clave que hay que tener sí o sí para operar en la web sin problemas
A disposición de los usuarios y a fin de que puedan realizar trámites online, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pone a disposición su página web con el fin de que muchas gestiones puedan ser llevadas a cabo sin necesidad de tener que presentarse la persona de manera presencial y así evitar pérdidas de tiempo y esfuerzo.
Pero para poder operar dentro de la plataforma digital es necesario tener una contraseña que dé acceso a una cuenta activa de Mi ANSES y la consecuente Clave Social. Una vez ingresados estos datos, se pueden realizar todo tipo de trámites, desde actualización de datos personales, hasta la revisión del estado de un trámite o información sensible y, por supuesto, también solicitar atención virtual.

¿De qué se trata la Clave de la Seguridad Social?
La Clave de la Seguridad Social es una contraseña personal, intransferible y, por ende, confidencial, que es la puerta de acceso a todos los servicios que ofrece ANSES.
Con ella se logró ingresar al sistema, a la propia cuenta en la página de Mi ANSES, y facilita la realización de una amplia variedad de trámites y consultas desde la comodidad del hogar.
Su seguridad logra que las personas puedan operar sin mayores dificultades. Con ella se puede consultar información sensible como fechas de cobro, verificar que todos los datos sobre el historial laboral sean correctos, gestionar asignaciones familiares, modificar datos personales, iniciar trámites para la jubilación, pedir créditos, etc.
Claro está, esta clave no debe ser compartida con nadie, ni siquiera a personal de ANSES. De hecho, desde este organismo tampoco debe ser solicitada jamás por ningún empleado. La clave es propia y secreta y solo debe conocerla el titular, a fin de evitar robos o estafas.

Para generar la Clave de la Seguridad Social en ANSES hay que ingresar en la página oficial y seleccionar la opción “Creá tu clave”.
El siguiente paso es completar con el número de CUIL el recuadro y el número de trámite -los 11 dígitos- que están en la última versión del DNI del titular. A continuación solo hay que responder una serie de preguntas de índole personal a fin de comprobar la identidad del titular.