¿Qué documentos se necesitan para iniciar el trámite de la ciudadanía española bajo la Ley de Nietos?

España suspendió la Ley de Memoria Democrática (más conocida como Ley de Nietos) a partir de octubre, y solo aceptará solicitudes de ciudadanía de hijos y nietos de españoles. Pero aún quedan unos días para que los bisnietos puedan realizar el trámite.
Asi, el 21 de octubre de 2025 será el último día para presentar las solicitudes ante el Consulado, y esos pedidos se revisarán posteriormente. Después de esa fecha ya no se admitirán más solicitudes.

Ciudadanía española: ¿qué documentos deben presentar los bisnietos?
Para acceder a la ciudadanía española mediante la Ley de Nietos, los bisnietos deberán sumarse a la carpeta familiar y presentar los siguientes documentos:
- Acta de matrimonio de los progenitores del solicitante
- Partida de nacimiento: debe estar apostillada y actualizada, según cada consulado.
Además, debe incluir: DNI, acta de nacimiento del español, actas de nacimiento de las personas en línea, acta de matrimonio del español, y partida de defunción (en caso de corresponder).

¿Cuándo vence la Ley de Memoria Democrática?
Según estableció el Gobierno de España, por medio de la Ley 20/2022, que se prorrogó por tercera vez, la Ley de Nietos vence el miércoles 22 de octubre de 2025.
Cinco beneficios de la ciudadanía española
- Acceso a un pasaporte privilegiado: el pasaporte español permite ingresar sin visa a numerosos países.
- Derechos políticos: los nuevos ciudadanos pueden votar y participar en la vida política de España.
- Libertad de circulación: es posible residir, trabajar y estudiar en cualquier país de la Unión Europea (UE) sin necesidad de permisos adicionales.
- Oportunidades laborales: los ciudadanos españoles pueden postularse a empleos públicos y privados en toda la UE sin restricciones.
- Servicios públicos: los ciudadanos españoles pueden acceder a la sanidad, educación y seguridad social en igualdad de condiciones.