Más formas de viajar: cómo pagar el boleto del colectivo con QR de Mercado Pago

Mercado Pago habilitó, a partir del lunes 11 de agosto, la opción de pagar con QR el boleto en casi 200 líneas de colectivos de todo el país.
La nueva función habilita a los pasajeros otra opción para abonar pasajes desde cualquier celular, sin la necesidad de tarjetas físicas ni tampoco sin tener que hacer recargas de SUBE. Este medio de pago ya fue un éxito en el subte, superando el millón de pagos en el primer mes.

Mercado Pago en los colectivos: QR para pagar en casi 200 líneas
Para esta primera etapa, el sistema está habilitado para pagar en casi 200 líneas de colectivos de toda la República Argentina.
El proceso es acercar el QR al lector de la máquina de cobro del colectivo, y el pago se confirma al instante.
También podría interesarte
Este sistema funciona en cualquier celular, sin necesidad de que cuente con sistema de tecnología NFC, tampoco conexión a internet ni datos móviles.
Además, se puede pagar con dinero en cuenta o tarjetas de débito o crédito que estén asociadas.
Cómo pagar con QR de Mercado Pago en colectivos
En definitiva, el paso a paso para pagar con QR es el siguiente:
- Abrir la app de Mercado Pago.
- Seleccionar el ícono de QR.
- Deslizar hacia arriba y elegir el medio de pago.
- Acercar el QR al lector de la máquina de cobro del colectivo.
- El pago se valida en el instante.
- Otra opción es ingresar a la app y elegir la opción “Pagar viaje con QR”.
Por el momento, las líneas habilitadas con esta opción de pago circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
También se agregan 61 líneas nacionales: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 37, 41, 53, 56, 67, 70, 71, 80, 85, 91, 92, 95, 96, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 114, 117, 123, 124, 126, 129, 134, 135, 136, 143, 145, 146, 150, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 178, 181, 182, 185 y 188.
En la Provincia de Buenos Aires alcanza a 41 líneas: 203, 205, 238, 252, 271, 283, 288, 297, 299, 311, 312, 314, 322, 324, 327, 329, 336, 338, 354, 373, 384, 392, 406 y 422, y entre las municipales se encuentran 500D (Merlo), 500 (General Rodríguez), 501G (Moreno), 503A (Merlo), 501E, 504C y 505 (Florencio Varela), 515 (Almirante Brown), 523 (Lanús), 570 (Avellaneda) y 583 (Quilmes).
También en la provincia de Buenos Aires, ya está operativo en localidades como Tornquist, Tandil, Azul y Mar del Plata. Además, se incorporaron líneas municipales en el conurbano, como Merlo, General Rodríguez, Moreno, Florencio Varela, Almirante Brown, Lanús, Avellaneda y Quilmes.
En Santa Fe, el sistema ya se utiliza en líneas urbanas de Rosario y Rafaela, así como en los servicios interjurisdiccionales 910 y 915, que conectan Rosario con San Nicolás de los Arroyos. En Córdoba, los pagos digitales están habilitados en líneas municipales de la capital, Río Cuarto, Villa Allende y Villa María.
En Mendoza, los pagos sin contacto y con QR están activos en líneas provinciales de la capital y en San Rafael. San Luis, San Miguel de Tucumán y San Martín de los Andes también se sumaron a la iniciativa, incorporando el sistema en sus redes de transporte urbano.

Jujuy avanzó con la implementación en 25 líneas provinciales: 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92. En Neuquén, el sistema está disponible en líneas municipales de la capital y en la línea provincial 2, que une San Martín de los Andes con Junín de los Andes.
Por su parte, Catamarca ya implementó los nuevos medios de pago en las líneas 101, 102, 103, 104, 105, 106, 108, 109, 201, 202, 203, 204 y 207.
En las próximas semanas se espera que la red se extienda de manera progresiva al resto de las provincias y distritos del país, para que más usuarios tengan la posibilidad de abonar con este método y no tengan que depender de la tarjeta SUBE.