Nuevo recorrido del transporte público: el cambio que tendrán los colectivos de una de las principales ciudades de Argentina

El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata puso en marcha una serie de modificaciones clave en la circulación del transporte urbano de pasajeros dentro de la zona portuaria. El objetivo es mejorar la seguridad vial, optimizar la operatoria logística y reducir las interferencias con las actividades de comercio exterior que se desarrollan diariamente en el lugar.
Desde esta semana, las 21 líneas de colectivos urbanos que transitaban frente a las Terminales 2 y 3 del Puerto deberán cambiar su recorrido, utilizando exclusivamente el acceso conectado a la calle Ortiz de Zárate. Esta modificación se enmarca en un plan integral de reordenamiento.

Los cambios en los colectivos de Mar del Plata
Además de los cambios en la circulación, el Consorcio está avanzando con obras de infraestructura vial y señalización dentro del área portuaria. Entre las medidas más destacadas, se encuentra la colocación de separadores plásticos que impiden el giro a la izquierda hacia las terminales, con el fin de restringir el acceso directo por esa vía y evitar maniobras riesgosas.
El presidente del Consorcio, Marcos Gutiérrez, había elevado semanas atrás una solicitud formal al intendente Guillermo Montenegro para que el municipio colaborara en el reordenamiento del transporte público en el puerto.
También podría interesarte
En la nota, solicitó la eliminación del ingreso de colectivos a los sectores internos del puerto, donde muchas unidades funcionan actualmente como cabecera de línea, zonas de descanso o paradas para ascenso y descenso de pasajeros.
Si bien se había asignado una parcela específica para el estacionamiento de colectivos, su uso inadecuado y el alto volumen de circulación generan conflictos constantes con las operaciones portuarias, especialmente debido a las maniobras de vehículos de gran porte en espacios reducidos.
Un relevamiento reciente reveló que una gran parte de los pasajeros que utilizan el transporte público en el área portuaria son estudiantes, particularmente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Escuela Nacional de Pesca. Por ello, el Consorcio enfatizó la necesidad de garantizar su seguridad, evitando que las paradas coincidan con sectores de alto tránsito de camiones, grúas y maquinaria pesada.
Actualmente, en el puerto de Mar del Plata circulan alrededor de 1.800 vehículos autorizados, muchos de ellos de gran tamaño como camiones con acoplado, semirremolques, grúas y autoelevadores. Esta situación representa un riesgo elevado para el tránsito peatonal y el transporte público, que no forma parte de la operatoria portuaria.

Entre las acciones ya implementadas se destacan nuevas demarcaciones viales, señalización vertical y delineadores de tránsito, especialmente en los accesos a las Terminales 2 y 3. Según Gutiérrez, el objetivo es garantizar una circulación más segura y ordenada para todos los actores involucrados.
Estas medidas forman parte de un plan estratégico a largo plazo, elaborado a partir de un diagnóstico realizado por investigadores del CONICET, que propone una reconfiguración del funcionamiento del puerto bajo un enfoque interdisciplinario, orientado a la seguridad vial, la eficiencia logística y la sustentabilidad operativa.