Cambian los feriados en Argentina: el Gobierno reglamentó el traslado de aquellos que caigan en sábado o domingo

La medida busca garantizar el disfrute efectivo de los días no laborables y brindar mayor previsibilidad al calendario turístico y laboral. Cómo funcionará el nuevo esquema.
Cambios en los feriados nacionales trasladables. Foto: Freepik.
Cambios en los feriados nacionales trasladables. Foto: Freepik.

El Poder Ejecutivo oficializó este jueves una medida que modifica el régimen de feriados nacionales trasladables. A partir del Decreto 614/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Publicado en el Boletín Oficial, el documento establece que los feriados que coincidan con sábado o domingo podrán moverse al viernes anterior o al lunes posterior, de acuerdo con lo que disponga la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Feriados en junio 2025. Foto: Freepik AI.
Cambios en los feriados nacionales trasladables. Foto: Freepik AI.

Los detalles del cambio en los feriados

La resolución busca garantizar que los trabajadores y la ciudadanía en general no pierdan la posibilidad de disfrutar de los días no laborables, algo que se volvía impracticable cuando estas fechas coincidían con fines de semana.

Hasta el momento, la normativa solo regulaba el traslado de los feriados que caían en días de semana: aquellos que coincidían con martes o miércoles pasaban al lunes anterior, mientras que los que caían en jueves o viernes se trasladaban al lunes siguiente, conforme a lo establecido en la Ley 27.399.

Con esta nueva disposición, el Gobierno completa un vacío legal que existía en torno a los feriados que caían en sábado o domingo. La decisión final sobre cada caso quedará en manos de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que además tendrá la facultad de dictar normas complementarias para su implementación.

Calendario, feriado. Foto: Pexels.
Cambios en los feriados nacionales trasladables. Foto: Pexels.

El decreto fundamenta la medida en la necesidad de garantizar el descanso efectivo y en la interpretación de la Corte Suprema de Justicia, que sostiene que los decretos reglamentarios no deben modificar el espíritu de la ley, pero sí pueden precisar aspectos técnicos para su aplicación.

Desde la Casa Rosada se destacó que el decreto se dicta en ejercicio de las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo por el artículo 99 de la Constitución Nacional.

La medida tendrá impacto directo en el calendario laboral y turístico, ya que permitirá ampliar la previsibilidad en la organización de fines de semana largos, un aspecto clave tanto para los trabajadores como para sectores vinculados a la actividad económica, especialmente el turismo interno.