Suman nuevos ramales de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires: cuáles son los recorridos y qué barrios unen

La decisión llega para acercar a los vecinos de dos importantes barrios de CABA a los principales puntos de la ciudad, como Constitución, Retiro y Once. Los detalles.
Colectivos de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA (Juan Vargas).
Colectivos de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA (Juan Vargas).

El transporte público porteño incorporó esta semana un cambio significativo: desde el martes 26 de agosto, los vecinos del barrio Rodrigo Bueno cuentan por primera vez con servicio de colectivos dentro de la zona, una medida que también beneficia de forma directa a Puerto Madero.

Las líneas 61 y 62, que históricamente cumplían recorridos circulares unidireccionales, ampliaron su cobertura con nuevos ramales que mejoran la conectividad hacia los principales centros de transporte como Constitución, Retiro y Once.

Línea 61 de colectivo. Foto: Wikipedia.
Línea 61 de colectivo. Foto: Wikipedia.

Según informó el Ministerio de Movilidad e Infraestructura, el objetivo es reforzar la movilidad en barrios con menor cobertura, en el marco del plan que la Ciudad lleva adelante tras asumir la gestión de 30 líneas de colectivos.

Más opciones de viaje en CABA

Las líneas 61 y 62, que hasta el momento funcionaban con un único ramal circular, sumarán alternativas que amplían su cobertura. De esta manera, ingresan por primera vez a Rodrigo Bueno, atendiendo un reclamo histórico de los vecinos.

Nuevos recorridos

  • Línea 61
  • Línea 62
Línea 62 de colectivo. Foto: Wikipedia.
Línea 62 de colectivo. Foto: Wikipedia.

Con frecuencias estimadas de 15 minutos (4 servicios por hora), la iniciativa impacta de manera directa en los 2.600 vecinos y beneficia de manera indirecta a más de 100.000 personas que residen, trabajan o visitan Puerto Madero.

Rodrigo Bueno, ubicado al sur de Puerto Madero, atravesó en los últimos años un proceso de urbanización con nuevas viviendas, espacios públicos y servicios básicos. Sin embargo, permanecía desconectado de la red de colectivos, lo que representaba una deuda en términos de inclusión y accesibilidad.

Con la incorporación de las líneas 61 y 62, se salda esa demanda largamente sostenida por la comunidad y se abre una nueva etapa en la movilidad urbana del sector.

Puerto Madero, Buenos Aires. Foto: Unsplash
Puerto Madero, Buenos Aires. Foto: Unsplash.

La decisión no solo responde a una necesidad de transporte, sino que también apunta a reforzar la integración urbana. La llegada de colectivos a Rodrigo Bueno y la ampliación de recorridos en Puerto Madero favorecen la conexión con nodos estratégicos de la Ciudad, facilitan los desplazamientos cotidianos y mejoran la calidad de vida de quienes circulan por la zona.