Llega Decathlon a Argentina: camperas deportivas desde $17.000, ¿un sueño hecho realidad?

La megatienda de artículos y ropa deportiva Decathlon abrirá su primera sucursal en Argentina el próximo octubre, en el complejo Al Río, Vicente López, Buenos Aires, de la mano de Grupo One. La marca ya es conocida en países como Chile, donde se ha convertido en un destino favorito para argentinos que viajan de compras.
Aunque la tienda física comenzará a operar en octubre, también se podrá comprar online con envío a todo el país. Mientras tanto, muchos consultan los precios en Chile para tener una referencia de lo que podrían costar los productos en Argentina.

Precios de camperas en Decathlon Chile
A modo de referencia, en Decathlon Chile se pueden conseguir varias camperas deportivas desde unos 17.000 pesos argentinos (equivalente a 12.000 pesos chilenos o 12,50 dólares). Algunos ejemplos:
- Chaqueta Raincut medio cierre: 12.000 pesos chilenos / 17.000 pesos argentinos
- Parka acolchada sintética para senderismo con gorro: 45.000 pesos chilenos / 62.035 pesos argentinos
- Chaqueta impermeable de senderismo NH500: 40.000 pesos chilenos / 56.667 pesos argentinos
- Parka acolchada MT500 -10°C: 60.000 pesos chilenos / 85.000 pesos argentinos
Cómo pagar tus compras en Chile de forma conveniente
1- Tarjeta de crédito
Se puede usar la tarjeta de crédito en Chile y luego pagar el resumen en dólares. Esto permite aprovechar la cotización oficial y evita la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Para hacerlo, se puede hacer un “stop debit” entre la fecha de emisión del resumen y la de vencimiento, y luego cancelar el saldo con dólares depositados en la cuenta o en efectivo.
También podría interesarte
2- Tarjeta de débito en dólares
También es posible pagar directamente con débito en dólares, asegurándose de que la cuenta de débito sea la caja de ahorro en dólares, configurándolo previamente en el homebanking. Así se evita la conversión automática a pesos y la percepción adicional del 30%.

Cómo calcular el monto en dólares
Para tener una referencia, si un producto cuesta 50.000 pesos chilenos, se divide por la cotización oficial del dólar (por ejemplo, 960 pesos chilenos), dando un equivalente aproximado de 52 dólares, que es lo que aparecerá en el resumen de la tarjeta.