Fentanilo contaminado: la OMS emitió una alerta mundial y advirtió sobre la posibilidad de circulación de más dosis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta por el fentanilo contaminado en Argentina. En el comunicado se informó que varios lotes del opioide del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro, están adulterados y deben ser retirados del mercado.
Se trata de la alerta 4/2025, que detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable (lote 31202) contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

“Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por LABORATORIOS RAMALLO S.A. o por HLB PHARMA después de febrero de 2022, ya que podrían estar contaminados y su uso podría comprometer la seguridad de los pacientes”, precisaron las autoridades de la OMS.
Si bien las autoridades argentinas suspendieron las actividades de fabricación de Laboratorios Ramallo por deficiencias críticas y graves en diversas áreas operativas, la OMS recomienda encarecidamente extremar la precaución.
También podría interesarte
Además, en el escrito indicaron que estos productos contaminados “entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables”.

Por otro lado, la OMS recomendó redoblar la vigilancia y diligencia en las cadenas de suministro de aquellos países y regiones que puedan verse afectados por estos productos, al mismo tiempo de aumentar la vigilancia del mercado informal o no regulado.
No obstante, las autoridades de salud, los organismos nacionales de reglamentación y los cuerpos de seguridad instan que, estos productos se detectan en su país, lo notifiquen inmediatamente a la OMS.
¿Para qué se usa el fentanilo en la medicina?
Los médicos usan el fentanilo como una controlada y potente herramienta para tratar el dolor más severo. Se prescribe principalmente a pacientes con cáncer que ya reciben opioides y requieren un alivio adicional frente a episodios repentinos de dolor.

Multiplica por 100 la potencia de la morfina y por 50 la de la heroína.
Este medicamento no es de uso libre y, cuando se emplea en un contexto hospitalario, suele ir acompañado de otros fármacos para el control del dolor. Es importante destacar que interrumpirlo de manera abrupta o usarlo fuera de los parámetros indicados puede derivar en síntomas de abstinencia o sobredosis.