Claves de Harvard para ser más feliz: las 10 prácticas que funcionan, según un experto

Las diez acciones simples y basadas en evidencia que cualquier persona puede aplicar para mejorar su calidad de vida.
¿Cómo hacer para ser feliz según Harvard? Foto: Freepik.
¿Cómo hacer para ser feliz según Harvard? Foto: Freepik.

Harvard vuelve a poner el foco en un tema que concierne a todos y asegura que la felicidad no es cuestión de suerte. Así lo plantea Arthur Brooks, científico social y docente en dicha Universidad, que plantea que existen acciones concretas que cualquier persona puede tomar para mejorar su bienestar.

En ese sentido, su mensaje es contundente: “No tenés que dejar tu felicidad librada al azar”.

Alegría; emoción; felicidad. Foto: Freepik.
Cómo ser feliz según Harvard. Foto: Freepik.

Brooks recopiló las diez prácticas más efectivas para elevar el nivel de felicidad personal. Estas estrategias no son solo intuiciones: se basan en un estudio de 2020 que consultó a 18 expertos en ciencia del bienestar para identificar las acciones más poderosas y accesibles.

Las 10 prácticas para aumentar la felicidad, según Harvard

  1. Mantener la mente y el cuerpo activos.
  2. Ser amable con los demás.
  3. Gastar el dinero en seres queridos.
  4. Chequear el estado de la salud regularmente.
  5. Unirse a un club o grupo con intereses compartidos.
  6. Hacer ejercicio con frecuencia.
  7. Pertenecer a una fe y participar activamente.
  8. Conectar con la naturaleza.
  9. Establecer vínculos con colegas fuera del entorno laboral.
  10. Devolver a la comunidad y practicar la generosidad.

Brooks aclara que no todas estas prácticas están directamente conectadas entre sí, por lo que sugiere desarrollar una estrategia integral para obtener mejores resultados. Para incorporar la felicidad como parte de la vida diaria, propone tres pasos fundamentales:

Primero, aprender qué es la felicidad y cómo funciona. Segundo, construir una “higiene de la felicidad” transformando estas acciones en hábitos sostenibles. Y tercero, compartir lo aprendido con otras personas, promoviendo un efecto positivo en cadena.

Día internacional de la felicidad - 20 de marzo
Conectar con la naturaleza, uno de los consejos para ser feliz.

Según el experto, ser más feliz no requiere cambios radicales ni grandes inversiones, sino pequeñas decisiones consistentes que están al alcance de todos.