Cambios en la credencial digital de PAMI: ¿se puede usar la tarjeta plástica en 2025?

La credencial de PAMI es la llave para acceder a todas las prestaciones y servicios que brinda la obra social de jubilados y pensionados. Con ella, los afiliados pueden validar turnos médicos, retirar medicamentos gratuitos en farmacias, hacer trámites tanto presenciales como online y solicitar asistencia en las agencias.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), que hoy acompaña a más de 5 millones de personas mayores en Argentina, tiene como misión garantizar la cobertura en salud, estudios y distintos servicios que mejoran la calidad de vida de sus beneficiarios.

En los últimos años, el organismo sumó nuevas modalidades de credenciales para adaptarse al uso digital y simplificar gestiones. Esto generó la duda sobre qué formatos siguen teniendo validez.
¿Todavía sirve la credencial plástica?
Sí. La tarjeta física continúa siendo aceptada en 2025 y se puede utilizar sin inconvenientes en todos los centros de salud, farmacias, laboratorios, especialistas y oficinas de PAMI. Si bien ya no se emite de manera habitual porque se priorizan las versiones digitales, quienes aún la conservan pueden seguir presentándola como documento válido.
También podría interesarte
Otras credenciales de PAMI vigentes en septiembre de 2025
Además de la tarjeta plástica, PAMI dispone de otros formatos que también habilitan el acceso a sus servicios:
- Credencial provisoria con QR: se descarga desde la web oficial de PAMI y se imprime. Si tu versión no tiene código QR, tenés que volver a generarla en la plataforma.

- Credencial provisoria tipo ticket: se obtiene en las terminales de autogestión que están instaladas en las Unidades de Gestión Local (UGL).

- Credencial digital: disponible directamente en la aplicación móvil de PAMI, sin necesidad de imprimirla.

De esta manera, todos los formatos mencionados son aceptados y permiten aprovechar la cobertura completa que ofrece PAMI en 2025.