Un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial hallado en Quequén fue reconocido como el más importante de la historia naval

En 2022, un inesperado descubrimiento frente a las costas de Quequén, en la provincia de Buenos Aires, aportó un nuevo capítulo a la historia naval argentina: el hallazgo del casco de un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial, identificado más de 70 años después de su enigmática llegada al país.
Rápidamente, el hallazgo del submarino alemán en Quequén fue reconocido como el descubrimiento naval más importante de la historia argentina, tanto por su magnitud como por su impacto histórico y científico.

El hecho, que fue público a partir del trabajo del proyecto ‘Eslabón Perdido’, finalmente fue respaldado por el Senado de la Nación. La cámara aprobó por unanimidad el despacho N° 150/25, declarando de interés nacional la investigación subacuática.
Gracias a este reconocimiento oficial, el hallazgo del submarino alemán dejó de ser solamente un acontecimiento local para convertirse en un patrimonio histórico de toda la Argentina.
También podría interesarte
¿Cómo fue el reconocimiento?
El trabajo del proyecto, coordinado por el periodista e investigador Abel Basti, combinó tecnología de última generación, como sonar de barrido lateral y vehículos submarinos remotos, con testimonios de pescadores, pobladores locales y archivos históricos.

También, contó con el acompañamiento de instituciones y vecinos de Lobería y Necochea. Con la aprobación del Senado, el reconocimiento nacional permitirá dar continuidad a la investigación y potenciar la difusión internacional del hallazgo.
La importancia de este hallazgo
A diferencia de otros naufragios documentados, como el de la corbeta británica Swift o el bergantín goleta Republicano, este casco no estaba registrado en ninguna fuente oficial.
Según los investigadores, la evidencia hallada sugiere que el submarino fue deliberadamente explotado, lo que alimenta teorías sobreplanes de escape vinculados al nazismo en los últimos días de la guerra.