ANMAT prohibió la venta de una marca de lavandina, equipos de depilación y productos para alisar el cabello por ser peligrosos para la salud

El organismo nacional dispuso la prohibición del uso, venta y distribución de productos de la marca T’ECNOLISS, lavandinas Limpimax y equipos de depilación definitiva no registrados. Las medidas buscan proteger la salud pública ante el riesgo que representan artículos sin control ni procedencia verificada.
ANMAT.
ANMAT. Foto: NA

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de una serie de productos cosméticos, domisanitarios y de uso estético profesional tras detectar graves irregularidades en sus registros y procedencia. Las resoluciones, publicadas este lunes en el Boletín Oficial, llevan la firma de la titular del organismo, Nélida Agustina Bisio.

A través de la Disposición 7322/2025, la ANMAT ordenó la suspensión del uso, comercialización y publicidad de cuatro productos para el cabello de la marca T’ECNOLISS, identificados como “Sistema bio molecular S.A.P Fase 1”, “Sistema bio molecular S.Q.L Fase 2”, “Sistema bio molecular C.N.A Fase 3” y “Plastificado sin enjuague final HIALURON BTX Creme Arganoil”.

Pelo, corte de pelo, tiña capilar, cabello, peluquería. Foto Freepik
ANMAT prohibió productos para alisar el cabello. Foto: Freepik.

La investigación se originó tras una inspección en un comercio de Ramos Mejía, en el oeste del Gran Buenos Aires, donde los fiscalizadores detectaron que los envases no contaban con inscripción sanitaria.

La autoridad sanitaria alertó que “aquellos alisadores del cabello que se comercializan sin la debida inscripción sanitaria representan un serio riesgo para la salud de la población, por cuanto podrían contener formol (formaldehído) como activo alisante”.

El organismo explicó que ese componente “puede generar efectos adversos agudos como irritación ocular, de piel y vías respiratorias, y efectos crónicos como dermatitis alérgica e incremento en la probabilidad de carcinomas nasofaríngeos”.

Por tal motivo, la medida busca “proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados del uso de los productos involucrados, toda vez que se trata de productos ilegítimos, no inscriptos ante la ANMAT”.

Alisado químico para el cabello. Foto: El Español
ANMAT prohibió productos para alisar el cabello. Foto: El Español.

ANMAT saca de circulación artículos de belleza y limpieza sin autorización oficial

En paralelo, mediante la Disposición 7352/2025, el ente regulador prohibió la comercialización y publicidad de las aguas lavandinas y limpiadores de la marca Limpimax, luego de detectar su promoción en redes sociales con rótulos falsos y domicilios imposibles de verificar. Los registros no correspondían a ningún establecimiento habilitado por la ANMAT.

Finalmente, la Disposición 7353/2025 dispuso la prohibición del uso y distribución del equipo de depilación definitiva “SOPRANO ICE – ALMA – SN S12ICE0672” y del cabezal “Alma Lasers Diode 810nm – SN Ice122003424”, ambos de origen no verificado.

Lavandina, limpieza. Foto: Pinterest.
ANMAT detectó productos ilegítimos y dispuso su prohibición en todo el país. Foto: Pinterest.

Según el texto oficial, “se desconoce su funcionamiento y seguridad, lo que en suma deviene en riesgo para la salud de los potenciales pacientes que pudieran ser expuestos como así también del personal que los manipula”.

Con estas medidas, la ANMAT refuerza su política de control sanitario y prevención de riesgos en productos cosméticos y de limpieza, instando a la población a verificar siempre que los artículos adquiridos cuenten con la debida inscripción y procedencia autorizada.