Atención jubilados: farmacias podrían suspender prestaciones a los beneficiarios del PAMI
La deuda del organismo estatal supera los $400.000 millones y afecta especialmente a farmacias independientes, que advierten sobre riesgos en la atención a jubilados. Qué se sabe.

Farmacias de todo el país alertan sobre demoras en los pagos por parte del PAMI. La deuda del organismo estatal rondaría los $400.000 millones y la situación golpea especialmente a las farmacias independientes, que ya reducen su stock y en algunos casos, suspenden la atención a afiliados.
La obra social aseguró que “no existen demoras”, pero farmacéuticos de todo el país plantean que de no normalizarse el cronograma de pagos, la atención a jubilados podría verse seriamente comprometida.
¿Cuáles son las provincias más afectadas?
- Misiones
- Córdoba
- Entre Ríos
- Santa Fe

En el caso de Santa Fe, se reclaman deudas superiores a $1.000 millones. El Colegio de Farmacéuticos advirtió que la obra social de los jubilados y pensionados adeuda el pago de prestaciones desde septiembre de este 2025.
“Las farmacias en este momento están sufriendo un retraso en el cobro de prestaciones de PAMI desde la primera quincena de septiembre. Nosotros cobramos en parte esas prestaciones y van quedando pendientes las últimas cuotas de esos pagos”, explicaron desde la agrupación especializada.
También podría interesarte

“A partir de ahí se están generando algunos inconvenientes, nosotros nos vamos comunicando con las droguerías, que también se ven afectadas, porque al cortarse la cadena de pagos afecta a todo el sistema sanitario”, agregaron.
A pesar de lo dicho por el organismo, el titular del PAMI, Esteban Leguizamo reconoció días atrás que aún trabajan en normalizar el circuito financiero, y que la situación requerirá tiempo para regularizarse.


















