Medicamentos para jubilados: las dos recetas que acepta PAMI en noviembre 2025
El Programa de Asistencia Médica Integral aceptará únicamente dos tipos de documentos para retirar las medicaciones. Cómo uso la receta digital.

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) mantiene vigentes solo dos tipos de recetas en el mes de noviembre. Estos documentos son fundamentales para que sus afiliados retiren sus medicamentos y tienen una validez por 30 días.
Hace poco tiempo, el organismo del Estado incorporó el uso de la receta electrónica, lo cual puede ser complicado para los mayores, pero tiene el objetivo principal de agilizar los trámites y mantener la confidencialidad.

Cuáles son las recetas de PAMI válidas en noviembre
- Recetas electrónicas de color blanco.
- Recetas de mano color celeste: medicamentos oncológicos, antirretrovirales, medicamentos especiales y ambulatorios, a excepción de la tira diabetes y vivir mejor.
Cómo conseguir y utilizar la receta electrónica de PAMI
- Consulta médica: acudir al médico de cabecera o especialista, quien generará la receta electrónica.
- Verificación digital: en la sección “Recetas y órdenes médicas” de la app Mi PAMI, el afiliado podrá consultar las prescripciones activas con fecha de emisión, vencimiento y estado.
- Retiro del medicamento: acercarse a cualquier farmacia de la red PAMI con el DNI y la credencial.

Tienen una vigencia de 30 días desde la fecha de emisión.
Cuáles son las excepciones
El caso de los medicamentos oncológicos, antirretrovirales, psicofármacos y medicamentos especiales, es necesario presentar la receta impresa y firmada por el médico ante el farmacéutico.
También podría interesarte
PAMI: el nuevo programa que ofrece atención dental gratuita
El PAMI implementó el programa “Sonrisa Mayor” para cuidar la salud bucal de los adultos mayores. Esta iniciativa busca garantizar la atención odontológica integral y gratuita para los afiliados mediante un importante ahorro para sus bolsillos.

Este programa incluye los siguientes servicios de salud:
- Endodoncia.
- Urgencias dentales.
- Cirugías y tratamientos de alta complejidad.
- Rehabilitación odontológica.
- Diagnóstico por imágenes.
- Atención odontológica domiciliaria (solo para personas con dificultades de movilidad, afiliados institucionalizados o aquellos que necesiten anestesia, monitoreo o internación).

















