¿Se necesita un gestor?: ANSES aclaró cómo realizar trámites para evitar caer en estafas virtuales

Teniendo en cuenta que ningún procedimiento requiere abonar dinero, son muchas las recomendaciones para escapar de los ciberdelincuentes.

ANSES advierte sobre estafas telefónicas y virtuales.
ANSES advierte sobre estafas telefónicas y virtuales. Foto: ANSES

A raíz del aumento de estafas virtuales, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) emitió un comunicado acerca de cómo diferenciar las gestiones falsas de las verdaderas.

El organismo cuenta con diversos trámites para poder acceder a sus prestaciones y a beneficios. Por eso confirmó que todos los procedimientos se gestionan sin ningún tipo de costo. Esto significa que en caso de que alguien quiera cobrar por uno de ellos, se trata de un estafador que intenta robar el dinero de los beneficiarios o sus datos personales.

ANSES. Foto: NA.

En caso de encontrar una publicación de ANSES por fuera de las redes sociales oficiales o de recibir mensajes sospechosos que afirman ser del organismo, es obligatorio desestimarlos inmediatamente y realizar la denuncia en la Dirección de Asuntos Penales, Integridad y Sumarios.

Información útil para evitar estafas en ANSES

Desde ANSES nunca se comunican para pedir datos personales o bancarios. Si se recibe un mensaje por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto pidiendo estos datos, es posible que se trate de una estafa. De ahí que hay que tener en cuenta estas recomendaciones:

  • Los canales de atención oficiales son el número de telefono gratuito 130, mi ANSES (web y app) y la Atención Virtual. Son los únicos que garantizan la confidencialidad e integridad de la información ingresada en línea. Los dos últimos operan en un entorno seguro al que solo se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Todos los trámites de la ANSES son gratuitos. No es necesario que un gestor o intermediario haga los trámites.
  • Nunca piden por ningún medio (ya sea por teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería) datos bancarios confidenciales como claves de homebanking o cualquier otra información personal.
  • Nunca seguir las intrucciones de personas que piden que se cambien las claves de homebanking por teléfono.
  • En caso de que se soliciten datos personales o bancarios en nombre de ANSES, hacer la denuncia.
  • Jamás publicar los datos personales en posteos públicos ni en foros de redes sociales, ni siquiera las de ANSES.

Denuncias por estafas en ANSES

En caso de ser víctima de una estafa o conocer a alguna persona que pasó por una situación de este tipo, hacer la denuncia - puede ser anónima - a través de los siguientes medios:

  • Por internet ingresando a mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
  • Por escrito mediante correo postal en la Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA.
  • Personalmente en Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA o en la oficina de ANSES más cercana.