PAMI: qué documentación se necesita para obtener el reintegro de medicamentos en diciembre 2025

Quienes quieran aprovechar el programa deberán cumplir una serie de requisitos y realizar una inscripción previa.

Medicamentos con cobertura 100% de PAMI. Foto: NA.
Medicamentos con cobertura 100% de PAMI. Foto: NA.

PAMI podría empezar el 2026 con algunos cambios en la cobertura de medicamentos y en el sistema de reintegros. Luego de las modificaciones que fueron anunciadas a fines de 2024, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados analiza un esquema más estricto para ordenar sus recursos y reducir el déficit previsto para el próximo año.

Si bien todavía no es oficial, fuentes del sector aseguran que PAMI quiere “usar mejor los fondos sin afectar los tratamientos esenciales”. Sin embargo, cualquier ajuste genera inquietud entre jubilados y pensionados, que dependen de la entidad para acceder a medicamentos y terapias costosas.

Medicamentos PAMI. Foto: EFE

En los últimos meses, el organismo detectó fraude y recetas falsificadas, algo que incrementó el gasto y aceleró la revisión del sistema. Además, el constante aumento en el precio de los medicamentos presiona aún más el presupuesto.

Pese a este contexto complejo, algunos especialistas creen que la situación financiera podría mejorar hacia mediados de 2026 si los ingresos se estabilizan y se reducen las irregularidades.

El listado de remedios con cobertura al 100%

  • Diabetes
  • VIH
  • Cáncer
  • Hemofilia
  • Hepatitis B y C
  • Insuficiencia renal
  • Medicación para trasplantes

Para este grupo de enfermedades, la cobertura seguirá siendo 100% gratis, pero seguirán exigiendo actualización médica, controles periódicos y presentación de autorizaciones.

PAMI. Foto: NA.
PAMI. Foto: NA.

Cobertura y reintegros de PAMI

Los medicamentos para patologías no severas seguirán con la cobertura del 40% al 60%. El afiliado los comprará en la farmacia y luego recibirá el reintegro.

Para evitar demoras, los médicos deberán actualizar las recetas y justificar los tratamientos según las pautas del Instituto. También se piden controles clínicos periódicos para mantener los beneficios.

PAMI: quiénes podrán acceder a los reintegros de medicamentos

  • Ingresos menores a 1,5 jubilaciones mínimas: el tope se extiende hasta tres haberes mínimos si en el hogar reside una persona con discapacidad.
  • No tener una prepaga activa ni ninguna forma de doble cobertura médica.
  • No poseer bienes considerados de lujo, no registrar vehículos con menos de 15 años de antigüedad y contar con un solo inmueble.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a los medicamentos gratuitos?

Para acceder a la cobertura total de medicamentos, PAMI exige a sus afiliados que:

  • Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En el caso de los hogares que tienen un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
  • No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación al Instituto.
  • No ser propietario de más de 1 inmueble.
  • No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
  • No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
PAMI. Foto: NA.
PAMI. Foto: NA.

En caso de no cumplir con los puntos 1 y 2, pero el costo de los medicamentos indicados para su tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción. Para ello, PAMI le solicitará:

  • Informe social (Disposición 7339/GPSyC/13).
  • Escala de vulnerabilidad Socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05).
  • Revalidación médica.

Los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a estos requisitos, pero igualmente deben realizar el trámite de solicitud del subsidio por razones sociales

¿Qué documentación se necesita?

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Receta Electrónica de la medicación solicitada. Esta debe ser emitida por el médico de cabecera o especialista y contar con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).

En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, el afiliado debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico de PAMI en su agencia designada.