Cuándo será el paro de colectivos de diciembre: la fecha límite de la UTA para frenar la medida de fuerza

El conflicto en el transporte público estalló en un contexto marcado por el retraso en los subsidios estatales y los costos operativos que superan la tarifa técnica.

Paro de colectivos.
Paro de colectivos.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió que iniciará un paro de colectivos si las empresas de transporte no pagan los sueldos y el aguinaldo completos, en vez de en cuotas como avisaron algunas las compañías. La amenaza del gremio tiene el objetivo de garantizar que los choferes reciban sus haberes en tiempo y forma.

El conflicto en el transporte público estalló en un contexto marcado por el retraso en los subsidios estatales y los costos operativos que superan la tarifa técnica reconocida por la Secretaría de Transporte de la Nación. Es por estas cuestiones que las firmas propusieron pagar los sueldos y el Sueldo Anual Complementario (SAC) de manera escalonada.

Paro de colectivos. Foto: NA

La advertencia de la UTA al Gobierno

“El Gobierno será responsable que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias, ante la amenaza de Cámaras Empresarias de pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo”, indicaron mediante un comunicado firmado por Roberto Fernández, secretario general del gremio.

En ese sentido, si los pagos no se efectúan en tiempo y forma, la UTA aplicará el freno de actividades sin excepciones. En tanto, el paro sería significativo, afectando recorridos críticos del AMBA en el último mes del año.

Cuándo sería el paro de colectivos

La medida de fuerza busca visibilizar además la necesidad de una corrección en la tarifa extraordinaria y la entrega oportuna de subsidios.

Desde el gremio remarcaron que se trata de proteger los derechos de los trabajadores y dieron una fecha estimada del paro: “Si el cuarto día hábil no está depositado el 100 % del salario en alguna empresa, se para”, señalaron en otro comunicado oficial.

Paro de colectivos en Buenos Aires. Foto: NA/Mariano Sánchez.
Paro de colectivos en Buenos Aires. Foto: NA

Cabe señalar que los ingresos del sistema de colectivos dependen de las tarifas que les cobran a los pasajeros y las compensaciones de los Gobiernos nacionales y provinciales.

Si bien esta semana el Gobierno aumentó un 9,71% las tarifas de las líneas de colectivos que entran y salen de la Ciudad de Buenos Aires, esto no significa mayores ingresos para las compañías, sino un cambio en el origen de los fondos, ya que los usuarios pagan más y el Estado logra un ahorro fiscal.