Una vieja moneda fuera de circulación puede representar una gran suma de dinero luego de venderla a los amantes de la historia.
Por Canal26
Lunes 29 de Abril de 2024 - 19:00
Las monedas de un peso pueden valer mucho dinero.
Debido a la inflación que azota al país en las últimas décadas, las monedas de un peso dejaron de circular. Sin embargo, ya empezaron a venderse por un precio muy por encima del valor nominal que tenían cuando funcionaban como divisa de intercambio.
Esto se debe a que, en 1995, se encargaron 56 millones de monedas de un peso a la Casa de la Moneda de Inglaterra y, cuando llegó el cargamento a Argentina, cayeron en la cuenta que presentaban un error ortográfico en la parte de atrás. Esto les aporta un detalle que las revaloriza al convertirse en escasas.
Las monedas más recientes no fueron revalorizadas. Foto: BCRA
Se trata de un atractivo muy llamativo para los fanáticos de la numismática (el estudio de monedas) porque en donde debería decir provincias se puede leer "provingias".
El valor de estas monedas en plataformas dedicadas al comercio electrónico es muy variable. Aunque se pueden conseguir por un valor cercano a lo $4.000, también se pueden ver precios que podrían ser considerados excesivos al pasar los 100 mil pesos.
Monedas de un peso.
Te puede interesar:
La princesa Leonor de España tendrá su propia moneda de plata: cómo es y cuánto vale en euros
Durante la presidencia de Carlos Menem, el Gobierno argentino encargó la acuñación de 56 millones de monedas de un peso a Inglaterra y las autoridades recién advirtieron el error cuando llegó el cargamento al país.
Si bien la Casa de la Moneda inglesa aceptó que se trató de un fallo, las monedas debieron empezar a circular por la urgencia. La noticia se difundió rápidamente y llegó a informarse erróneamente que el Gobierno iba a recambiar las monedas a un valor mayor al nominal para quienes las devolviesen a los bancos.
Casa de la Moneda inglesa. Foto: Wikipedia
Pese a que eso no sucedió, en el año 2011, los ciudadanos comenzaron a reclamar más monedas por ser el medio excluyente de pago en trasportes públicos. Por esta razón, el Banco Central puso en circulación el resto de monedas que todavía se atesoraban en las bóvedas de la institución esperando ser destruidas.
Esto explica que, pese al paso de los años y el valor casi nulo de las monedas, actualmente haya muchos ejemplares de este lote en circulación.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma