Los expertos de la OMS, con sede en Ginebra, Suiza, dijeron que "recomiendan fuertemente" la píldora de Pfizer que combina nirmatrelvir y ritonavir. "Es el fármaco de elección" para los pacientes no vacunados, de edad avanzada o inmunodeprimidos, según un artículo publicado en el British Journal of Medicine.
Por Canal26
Viernes 29 de Abril de 2022 - 07:00
Píldora Pfizer. Foto: Reuters.
La OMS recomendó el uso del antiviral paxlovid, del laboratorio estadounidense Pfizer, para los pacientes de coronavirus con síntomas poco severos, pero con "mayor riesgo de hospitalización".
Sin embargo, el organismo de la ONU se manifestó "muy preocupado" porque, como ocurrió con las vacunas, los países menos ricos se encuentren con dificultades para acceder a este medicamento, informó la agencia de noticias AFP.
Así, la OMS también solicitó a Pfizer ser más transparente y abierto sobre el costo y la disponibilidad de su píldora y ampliar su licencia para que puedan hacerse más genéricos.
Los expertos de la OMS, con sede en Ginebra, Suiza, dijeron que "recomiendan fuertemente" la píldora de Pfizer que combina nirmatrelvir y ritonavir.
"Es el fármaco de elección" para los pacientes no vacunados, de edad avanzada o inmunodeprimidos, según un artículo publicado en el British Journal of Medicine.
Para este mismo tipo de pacientes y síntomas, la OMS emitió una "recomendación débil" para el fármaco remdesivir del laboratorio estadounidense Gilead, que desaconsejaba hasta ahora.
Aun así, el paxlovid debe priorizarse tanto al remdesivir, como a la píldora de molnupiravir de Merck o a los anticuerpos monoclonales, señaló la organización, que sigue recomendando la vacunación.
Nuevas recomendaciones de la OMS. Foto: Reuters.
"Es crucial impedir que la gente desarrolle una forma grave de la enfermedad o muera. Y la vacunación es una intervención clave para la prevención", dijo la doctora Janet Diaz, responsable del equipo clínico encargado de la respuesta a la pandemia en Ginebra.
El paxlovid "reduce más el número de hospitalizaciones que las alternativas, presenta menos riesgos potenciales que el antiviral molnupiravir y es más fácil de administrar que las opciones intravenosas como el remdesivir o los tratamientos con anticuerpos", indicó la OMS.
Las recomendaciones se basan en dos ensayos con casi 3.100 pacientes que mostraban que el paxlovid reducía el riesgo de hospitalización en un 85%, agregó AFP.
Las indicaciones valen para las personas mayores de 18 años y no se aplica a embarazadas o en período de lactancia. Tampoco a los pacientes con bajo riesgo de complicaciones porque los efectos positivos son mínimos.
Los expertos renunciaron a emitir un consejo para los pacientes con formas severas de la enfermedad, por falta de datos.
La OMS señaló las limitaciones de estos tratamientos como la necesidad de ser "administrados lo antes posible en el inicio de la enfermedad", lo que requiere de acceso a test y a un doctor que confirme el diagnóstico y prescriba el medicamento.
El paxlovid, por ejemplo, se administra oralmente durante cinco días y, sobre todo, menos de cinco días desde la aparición de síntomas.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma