Desde la farmacéutica anunciaron que a principios de 2021 tendrán unas tres mil millones de dosis de vacunas que confía que se verifiquen efectivas.
Por Canal26
Martes 3 de Noviembre de 2020 - 07:21
Vacuna de AstraZeneca, REUTERS.
El director del área de Investigación y Desarrollo de Oncología de AstraZeneca, Josep Balsega, anunció esta tarde que “a finales del primer trimestre del año que viene, si todo va bien, las vacunas estarán en una fase avanzada de distribución”.
La compañía farmacéutica que desarrolla una de las vacunas más prometedoras, junto con la Universidad de Oxford, calcula que a principios de 2021 tendrá unas tres mil millones de dosis de vacunas que confía que se verifiquen efectivas.
En declaraciones a El món a RAC1, Baselga dijo que lo “complicado” será diseñar cómo repartirlas dada la demanda que existirá. Por este motivo estiman que, en caso de funcionar, las vacunas no estarían en “fase avanzada de distribución” hasta “finales del primer trimestre” del año próximo.
La farmacéutica británica espera que antes de finales de año “una, dos o tres” de las cuatro vacunas con las que está experimentando comiencen a dar “resultados”. Según indicó Baselga, en este momento en todo el mundo hay 175 vacunas distintas sobre las que se está trabajando, 35 de ellas en ensayos clínicos con enfermos y 10 en su fase final de verificación. Entre estas últimas está la de AstraZeneca, que trabaja en colaboración con la Universidad de Oxford.
En el caso de las vacunas de esta empresa la previsión es que se apliquen dos dosis: la segunda 28 días después de la primera. “La inmunidad –ha señalado Baselga– empezará antes de estos 28 días”. Asimismo, ha sostenido que no se debe obligar a vacunarse a quien no lo quiera, porque a su juicio debe prevalecer “un principio de libertad individual que es innegable”.
No obstante, subrayó que “la vacuna ayudará, pero no es la única solución”, y señaló que AstraZeneca está desarrollando también un tratamiento por “anticuerpos monoclonales”, con el que se aplicarían anticuerpos de personas que han pasado el virus a potenciales enfermos. Hay 16 de estos tratamientos en desarrollo y uno en especial que “es buenísimo”.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma