Atención conductores de motos: cuáles son los cascos aprobados para circular legalmente

El Gobierno anunció una serie de cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC). Enterate cuáles son.

Por Canal26

Miércoles 19 de Marzo de 2025 - 11:38

Moto, conductores. Foto: Unsplash. ¿Qué significa la certificación ECE R22-05?. Foto: Unsplash.

El Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) sufrió una serie de cambios anunciados por el Gobierno con el objetivo de simplificar los trámites para los conductores de motos, autos y maquinaria agrícola.

Una de las modificaciones más importantes incluye la adopción de la certificación ECE R22-05 para los cascos de motociclistas, una medida que se implementa para mejorar la seguridad vial.

Examen de conducción. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Cambios en la Ley de Tránsito: cómo renovar la licencia de conducir para motos

¿Qué significa la certificación ECE R22-05?

Los motociclistas deberán implementar el modelo estándar ECE R22-05 en los cascos que son de uso obligatorio. Este certificado, que se utiliza en varios países, tiene estrictos requisitos para seguridad, garantizando mayor protección en caso de siniestros viales.

La certificación ECE R22-05 (regulada por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas) exige que los cascos pasen por pruebas de absorción de impactos, durabilidad del material y resistencia de la correa que sujeta.

Moto, conductores. Foto: Unsplash.Los conductores de moto deberán implementar el modelo estándar ECE R22-05 en los cascos. Foto: Unsplash.

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los motociclistas forman parte del alto porcentaje de las víctimas fatales en accidentes de tránsito, por lo que estos cascos certificados podrían reducir hasta un 40% las probabilidades de muerte en un accidente.

La obligatoriedad de estos cascos con certificación ECE R22-05 y los cambios en los sistemas de licencia tienen el mismo objetivo, que es facilitar los trámites sin comprometer la seguridad vial.

Esta es un gran avance para el país, ya que se alinea con los estándares internacionales y refuerza la importancia de la prevención de tránsito, un punto clave para salvar vidas en las rutas y calles.

Notas relacionadas