La diferencia entre el éxito y el fracaso en un examen depende de la aplicación de técnicas de estudio efectivas que fomenten la retención de información y la comprensión de los conceptos.
Por Canal26
Lunes 13 de Mayo de 2024 - 10:55
Cómo acceder a Becas para estudiar en Estados Unidos. Foto: Unsplash
Prepararse para un examen puede resultar un desafío complejo que va más allá de simplemente memorizar datos. La clave está en comprender profundamente el contenido para obtener buenos resultados académicos. Según una investigación de la Universidad de Harvard, existen cuatro técnicas efectivas que pueden marcar la diferencia en el proceso de estudio y rendimiento en los exámenes.
El libro "Haz que se mantenga: la ciencia de un aprendizaje exitoso", escrito por destacados académicos de Harvard como Peter C. Brown, Henry L. Roediger III y Mark A. McDaniel, ofrece algunos consejos respaldados por la ciencia para retener información y aplicar conocimientos de manera efectiva, tanto en pruebas como en la vida diaria.
Estudio, exámenes. Foto: Unsplash.
Estas técnicas no solo prometen ser efectivas para aprobar exámenes, sino también para fomentar un aprendizaje duradero que trascienda el ámbito académico. Según la prestigiosa universidad, incorporar estas estrategias en la rutina de estudio puede marcar una gran diferencia en el éxito académico y profesional de los estudiantes.
Te puede interesar:
Estados Unidos: Trump congela 2.200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
Aunque pueda parecer anticuado en la era digital, estudios respaldados por Harvard demuestran que escribir a mano ayuda a comprender y procesar mejor la información. Al hacerlo, se involucran más áreas del cerebro en comparación con la lectura en dispositivos electrónicos, lo que facilita el aprendizaje.
Escribir, cuaderno. Foto: Unsplash.
Contrario a la creencia popular, estudiar varias materias a la vez no solo es posible sino beneficioso. Esta práctica desarrolla habilidades de gestión del tiempo y mejora la capacidad para alternar entre distintos temas, lo que resulta invaluable en el ámbito académico y laboral.
El cerebro requiere tiempo para procesar y consolidar la información nueva en la memoria a largo plazo. Tomarse pausas regulares durante las sesiones de estudio permite al cerebro descansar y optimizar su capacidad de retención y comprensión.
Descanso, receso. Foto: Unsplash.
En lugar de repetir mecánicamente el material de estudio, se recomienda enfocarse en comprender a fondo cada concepto antes de pasar al siguiente. Este enfoque promueve un aprendizaje más profundo y evita el agotamiento mental asociado con el estudio repetitivo y superficial.
Por último, la universidad también destacó el uso de técnicas mnemotécnicas, que resultan efectivas para una memorización ágil y destacan por su utilidad al momento de tener que recordar información susceptible de olvidarse, como números o datos. Entre las diversas técnicas se incluyen el uso de acrósticos o la creación de canciones.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025