La imagen del SARS CoV-2 local fue captada por científicos del Instituto Malbrán y el Conicet. Su valor en la investigación de posibles terapias en los tiempos que vienen.
Por Canal26
Miércoles 22 de Abril de 2020 - 17:01
Primera imagen del Coronavirus en Argentina.
Por primera vez, científicos locales lograron una foto del coronavirus que circula en Argentina. La tomaron científicos del Instituto Malbrán y el Conicet. El ministro de Salud de Nación, Ginés González García, la mostró y consideró un aporte "para el potencial desarrollo de estrategias terapéuticas".
"Esta es la primera foto que se logra tomar del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina. El @ANLIS_Malbran y UBA CONICET lograron imágenes a nivel microscópico", destacó el funcionario este martes en su cuenta de Twitter, la vía que eligió para difundir la imagen.
También el ministro destacó: "Es un aporte que se suma al de la secuenciación del genoma del virus que circula en nuestro país y constituye un aporte relevante para el diagnóstico y para el potencial desarrollo de estrategias terapéuticas".
Y elogió: "Es un orgullo y un honor contar con profesionales e instituciones nacionales que son reconocidas a nivel mundial. Estamos siendo parte del avance para poder diagnosticar el coronavirus. Nuestros científicos están siendo parte de la historia".
Esta es la primera foto que se logra tomar del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina. El @ANLIS_Malbran y UBA CONICET lograron imágenes a nivel microscópico. pic.twitter.com/ibE1GmWxFG
— Gines González García (@ginesggarcia) April 21, 2020
Hace dos semanas, el Malbrán había dado otro paso contra el coronavirus al lograr secuenciar el genoma completo SARS CoV-2 de muestras obtenidas localmente, lo que será útil para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una vacuna.
El resultado fue enviado al Global Initiative on Sharing All Influenza Data, GISAID, entidad con sede en Alemania que aprobó el estudio de forma inmediata.
Es un aporte que se suma al de la secuenciación del genoma del virus que circula en nuestro país y constituye un aporte relevante para el diagnóstico y para el potencial desarrollo de estrategias terapéuticas.
— Gines González García (@ginesggarcia) April 21, 2020
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma