Cada vez más mujeres rusas embarazadas llegan a Argentina: la nota de The Guardian que inició la investigación

Embarazadas. Foto: REUTERS. La brutalidad de la guerra entre Ucrania y Rusia hace que muchas personas decidan escapar de esas zonas para buscar un lugar que les garantice una vida más segura y pacífica.
Para los rusos, irse del país no es nada fácil debido al aislamiento que tiene su país del panorama mundial y a las restricciones que otros países imponen para ingresar. Es por eso que tomó popularidad el llamado “turismo de nacimiento”.
Este consiste en trasladarse a otro país con el fin de dar a luz y así obtener la nacionalidad de la nación visitada, la residencia permanente y un nuevo pasaporte para los padres.
Uno de los países que recibió decenas de mujeres rusas embarazadas es Argentina. Esto es porque no requiere visa para los ciudadanos de Rusia y además ofrece facilidades migratorias.
También podría interesarte
Cada vez más mujeres rusas eligen Argentina

En enero, el diario The Guardian alertó sobre la llegada de cada vez más mujeres que eligen Argentina por su pasaporte. Esto es porque les permite realizar viajes de corta duración a 171 países sin necesitar visa. El pasaporte argentino tiene más beneficios que el ruso. Foto: Télam. Esos países incluyen Estados Unidos, los de la Unión Europea, el Reino Unido y Japón. Eso contrasta con el pasaporte ruso, que solo les permite ingresar a 80 países.

El diario británico informó que, en 2022, unos 2.500 rusos se mudaron a Argentina. Muchos de ellos fueron mujeres embarazadas que llegaron para tener a sus hijos. Las estimaciones de la embajada indican que en 2023 podrían ser 10.000 los que lleguen al país. La nota de The Guardian sobre las embarazadas rusas en Argentina.
Investigación judicial
La directora de la oficina de inmigración de Argentina indicó que este viernes inició una investigación judicial debido a que detectaron “un negocio lucrativo que promete pasaportes argentinos para los padres rusos”.
De acuerdo con la información de The Guardian, una decena de mujeres con entre 32 y 34 semanas de embarazo, llegaron a Buenos Aires el jueves por la noche. Varias de ellas fueron rechazadas en el control de pasaportes, pero finalmente se les permitió el ingreso al país.
“El problema es que llegan, tienen a sus hijos y luego se van de Argentina para no volver jamás”, expresó la funcionaria argentina a medios locales. “No podemos permitir que nos mientan descaradamente diciendo que son turistas cuando no lo son”, sentenció.