Abrígate bien para no enfermarte", es el consejo que prevalece en la conciencia colectiva de casi toda la sociedad, el cuál poco tiene de cierto.
Por Canal26
Viernes 14 de Julio de 2023 - 18:23
Las temperaturas más bajas pueden disminuir la eficacia de los mecanismos inmunes de la nariz. Foto: Unsplash
El Ministerio de Salud verificó un aumento paulatino de los casos de enfermedades respiratorias, con la llegada adelantada del Virus Sincicial Respiratorio (uno de los principales agentes causantes de la bronquiolitis), sumado al SARS-CoV 2, metapneumovirus, influenza, parainfluenza y adenovirus.
Llegó el frío a la Argentina y de la mano de él, el aumento de los resfríos y casos de gripe. "Abrígate bien para no enfermarte", es el consejo que prevalece en la conciencia colectiva de casi toda la sociedad, el cuál poco tiene de cierto.
“Generalmente, por las bajas temperaturas, la población suele estar mucho más tiempo adentro y con las ventanas/puertas cerradas, con menor circulación de aire. Este es un factor de riesgo conocido para la transmisión de enfermedades respiratorias virales, ya que la mayoría de los virus respiratorios se transmiten de manera aérea, a través del contacto con la nariz, con la boca o de lo que conocemos como gotitas de ‘Phlugge’, que son las que contienen a los virus”, explicó la médica especialista en Clínica Anaclara Murujosa.
Las temperaturas más bajas pueden disminuir la eficacia de los mecanismos inmunes de la nariz. Foto: Unsplash
Para ponerle fin a la creencia de que el frío enferma, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ejemplificó: “Mientras en países con climas templados las epidemias estacionales se producen sobre todo durante el invierno, en las regiones tropicales con menor variabilidad de temperatura pueden aparecer durante todo el año, produciendo brotes más irregulares”.
Te puede interesar:
Se despiden las riñoneras deportivas: el accesorio que no puede faltar para elevar tus outfits en el otoño-invierno 2025
“En la nariz existen múltiples mecanismos inmunes que ayudan a combatir las infecciones. Estudios recientes han comprobado que las temperaturas más bajas pueden disminuir la eficacia que tienen estos mecanismos a nivel de las células alojadas en la nariz. Es por eso que se vuelve más fácil para los virus respiratorios saltear estos mecanismos de defensa, generando los cuadros gripales o resfriados”., detalló Murujosa.
En este mismo sentido, la institución de salud American Heart Association (AHA) explicó que los virus de la gripe y el COVID-19 pueden ingresar al cuerpo a través de la nariz. Las temperaturas frías son la oportunidad ideal, ya que la células inmunitarias se vuelven menos eficaces.
Te puede interesar:
No es la estufa: el electrodoméstico que afecta el aire y puede dañar tu salud durante el otoño e invierno 2025
Los síntomas más comunes de la gripe o el resto de las infecciones respiratorias causadas por agentes virales son las siguientes:
“Es clave aclarar que en pacientes sin antecedentes médicos de importancia, estos cuadros son en la gran mayoría de los casos leves y no conllevan ningún peligro para la salud de los pacientes. Pueden ser manejados en el domicilio sin necesidad de recurrir a una consulta médica de guardia”, aclaró la especialista con respecto a los síntomas.
Las temperaturas más bajas pueden disminuir la eficacia de los mecanismos inmunes de la nariz. Foto: Unsplash
Ante estos malestares lo ideal es evitar el contacto con pacientes que sí puedan tener factores de riesgo o que se encuentren inmunosuprimidos. “Se puede tomar paracetamol o algún otro analgésico tipo ibuprofeno (que son de venta libre en las farmacias) ante la fiebre/febrícula o los dolores corporales. No se recomiendan mucolíticos u otros productos descongestivos, ya que no existe evidencia que mejoren más rápido los síntomas”, recomendó la especialista.
Además, agregó que estos cuadros suelen durar de 3 a 7 días, aunque en muchas oportunidades la tos y el cansancio pueden durar hasta un mes desde el inicio de los síntomas. “Ante la presencia de síntomas tales como falta de aire o fiebre (más de 38°) más allá de los tres días de inicio del cuadro, es prudente concurrir a una guardia para ser apropiadamente evaluado”, sumó.
Te puede interesar:
Adiós a la remera térmica: la prenda ideal para abrigarse durante el invierno 2025
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025